El Universal

La Secretaría de Hacienda otorga concesión a BIVA

Bolsa tiene 30 días para acreditar que está lista para operar Prevén, en un inicio, 55 emisoras en la nueva plaza bursátil

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el título de concesión a favor de la Bolsa Institucio­nal de Valores (BIVA).

“Después de analizar la solicitud de mérito, así como la documentac­ión que la acompaña, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha determinad­o que la solicitud satisface los requisitos que establece la Ley del Mercado de Valores y las demás disposicio­nes aplicables, motivo por el cual resuelve otorgar la concesión para organizar y operar una Bolsa de Valores”, destacó en el Diario Oficial de la

Federación (DOF). A partir de la publicació­n en el DOF, la SHCP indicó que la nueva bolsa tendrá que acreditar ante las autoridade­s que está lista para operar, para lo cual tiene un plazo de 30 días.

Expuso que en términos de la Ley del Mercado de Valores, BIVA deberá demostrar ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con al menos 30 días hábiles de anticipaci­ón al inicio de sus actividade­s, el cumplimien­to de diversos requisitos.

Primero, que cuente con el capital social mínimo pagado; que los consejeros, el director general, los directivos que ocupen cargos con la jerarquía inmediata inferior a la de éste y los comisarios, cumplen los requisitos establecid­os en esta ley y demás disposicio­nes de carácter general emitidas por la CNBV.

Además, deberá tener la infraestru­ctura y controles internos necesarios para realizar sus actividade­s y otorgar sus servicios, conforme a las disposicio­nes aplicables.

Señaló que la CNBV podrá negar el inicio parcial o total de operacione­s cuando no se acredite el cumplimien­to de lo previsto en el artículo 236 de la Ley del Mercado de Valores.

Fortalecer al mercado. El titular de la SHCP, José Antonio Meade, dijo que México requiere una nueva bolsa de valores, así como otras medidas encaminada­s a la inversión de los fondos de pensiones, para fortalecer el mercado, que permitirán un desarrollo más dinámico de la economía.

“El conjunto de acciones, no solamente la bolsa, sino darles una visión de largo plazo a las Afore, buscar expresamen­te que gradúen empresas que hoy tienen crédito de la banca de desarrollo para que coloquen en bolsa; todo ello nos va ayudar a que tengamos un mercado de valores mucho más dinámico”, afirmó en entrevista al término del evento en el que se dieron a conocer nuevas medidas como parte del Acuerdo para el Fortalecim­iento Económico y la Protección de la Economía Familiar.

Dijo que si bien la nueva bolsa debe definir su vocación y el sector de empresas que atenderá, para un país con el tamaño de México y la profundida­d empresaria­l que lo distingue, 144 emisoras listadas son pocas.

El director de Central de Corretaje (Cencor), firma que obtuvo la concesión, Santiago Urquiza, estimó que esperan tener en un inicio 55 emisoras en un lapso de tres años.

Inversión en infraestru­ctura. El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez, explicó que para este sector se hicieron cambios regulatori­os como parte del nuevo acuerdo que se dio a conocer ayer, que tienen que ver con el portafolio de inversión de referencia con la “brújula” de largo plazo y para darle más flexibilid­ad a inversione­s en proyectos productivo­s y de infraestru­ctura.

Todo lo anterior, dijo, en beneficio del ahorro pensionari­o de los trabajador­es: “Es una brújula que se les impone regulatori­amente a las Afore para que estén viendo el largo plazo; para que estén invirtiend­o a más largo plazo”, detalló.

Desde hace tiempo, aseguró, se ha estado trabajando para que tengan esa “brújula” y ahora tendrán controles adicionale­s para garantizar que sus inversione­s siempre estén orientadas a un horizonte mayor.

“Después de analizar la solicitud de mérito, así como la documentac­ión, la SHCP ha determinad­o que la solicitud satisface los requisitos de la Ley del Mercado de Valores” SECRETARÍA DE HACIENDA EN EL DOF “Si bien la nueva bolsa debe definir el sector de empresas que atenderá, para un país con el tamaño de México, 144 emisoras listadas son pocas” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Hacienda

 ??  ?? El director de Cencor, firma que obtuvo la concesión de BIVA, Santiago Urquiza, estimó que esperan tener en un inicio 55 emisoras en un lapso de tres años.
El director de Cencor, firma que obtuvo la concesión de BIVA, Santiago Urquiza, estimó que esperan tener en un inicio 55 emisoras en un lapso de tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico