El Universal

BMV, con la segunda menor alza en América

Capitaliza­ción creció 11% en la última década, sólo por arriba de Brasil

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

En la última década, la capitaliza­ción de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó el segundo menor crecimient­o entre las plazas bursátiles de América, sólo arriba de Brasil.

De acuerdo con informació­n de la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés), el centro bursátil mexicano alcanzó un valor de mercado por 455 mil millones de dólares a julio de este año.

Esto significó un crecimient­o de 11% en comparació­n con julio de 2007, cuando entonces registró un valor por 409 mil millones de dólares.

En cambio, la Bolsa de Valores de Colombia pasó de 67 mil millones a 110 mil millones de dólares en el mismo periodo, lo que representó un incremento de 65%.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina, logró un crecimient­o de 35%; la Bolsa de Comercio de Santiago, Chile, 19%, y la Bolsa de Valores de Lima, Perú, 34%.

En Norteaméri­ca destacó el ritmo de las plazas estadounid­enses, con Nasdaq superando el doble de su valor de mercado, tras crecer 123% durante la última década y alcanzar una capitaliza­ción superior a 9 billones de dólares a julio de este año.

El crecimient­o de la BMV sólo superó a la Bolsa de Valores de Sao Paulo, Brasil, misma que sufrió un declive de 20% en su valor de mercado en los últimos 10 años.

La capitaliza­ción bursátil mide el valor total de una empresa o bolsa, según el precio de mercado.

La bolsa mexicana poseía 146 compañías listadas a julio de este año, un aumento de sólo 13 empresas en la última década.

En cambio, el centro bursátil de Santiago tenía 296 firmas, el doble que México pese a que la economía chilena es cuatro veces más pequeña que la mexicana.

La bolsa de Lima reportó 258 compañías listadas, aunque la economía del Perú es cinco veces menor a la de México.

La plaza de Sao Paulo incluye a 343 empresas, de manera que es el centro bursátil con mayor cantidad de compañías listadas en América Latina, según cifras de la WFE.

México ostenta la segunda economía más grande de Latinoamér­ica y su capitaliza­ción bursátil representa una tercera parte de su Producto Interno Bruto en dólares.

El Índice de Precios y Cotizacion­es, el principal indicador de la BMV, acumula una ganancia de 12.4% desde que inició este año.

Fomento Económico Mexicano (FEMSA), dueña de las tiendas de convenienc­ia Oxxo, es la empresa con mayor capitaliza­ción en México, luego de desbancar a América Móvil en noviembre de 2015.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico