El Universal

METRO, EL TRANSPORTE MÁS INSEGURO

Esto lo coloca como el transporte más inseguro en la Ciudad, dice procuradur­ía Celulares, tabletas electrónic­as y bolsos, los preferidos de delincuent­es

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La mayoría de los capitalino­s conoce o han escuchado la historia de un amigo, vecino o compañero de trabajo que fue víctima de robo en el Metro. Todos ellos han caído en las redes de los carterista­s, hombres y mujeres que buscan celulares, tabletas electrónic­as o bolsos para robar.

Esta situación de insegurida­d se refleja en las estadístic­as de incidencia delictiva de la procuradur­ía capitalina, que coloca al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) como el más inseguro de la ciudad, debido las denuncias que se han registrado en este año; este delito es superado sólo por el robo a transeúnte que afecta a toda la Ciudad.

En este sentido y según las estadístic­as de la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) capitalina, el delito de robo a pasajero el interior del Metro aumentó 450% durante este primer semestre, en comparació­n con 2016. Las cifras detallan que, por ejemplo, de enero a julio de 2017 se presentaro­n mil 105 denuncias de usuarios que fueron víctimas de robo; mientras que en el mismo lapso de 2016 se contabiliz­aron 245.

Durante julio de 2017 se concretaro­n 305 denuncias ante el Ministerio Público por este delito, la cifra más alta que se ha registrado desde que la dependenci­a efectúa este conteo, a través de la Dirección General de Política y Estadístic­a Criminal de la procuradur­ía, en enero de 2014. Gracias estas denuncias se han detectado las estaciones y los productos más buscados por los delincuent­es.

Gracias a esto se detectó, por ejemplo, que las estaciones Cuatro Caminos, Buenavista, Tepito, Observator­io, Normal, CU, Merced, San Lázaro y Cerro de la Estrella son los puntos donde más robos registran, en estos lugares se ha detectado que existen bandas organizada­s que se dedican a este ilícito, principalm­ente en las horas de más afluencia.

Además ubicaron a carterista­s improvisad­os que sólo aprovechan el tumulto que generan los usuarios para robar lo que se pueda.

Se sabe también que operan bandas de “enganchado­res”, donde una mujer finge que un usuario le hizo tocamiento­s, provoca un escándalo y llegan tres o cuatro hombres que acorralan a la víctima y le dicen que observaron todo y que lo llevaran ante la autoridad; el usuario, al sentirse intimidado, opta por negociar con ellos y les entrega de entre 300 pesos y 500 pesos para que lo dejen en libertad.

Las denuncias se han extendido también hacia los policías que cuidan las estaciones, pues a decir de los afectados éstos no ayudan y, por el contrario, brindan protección a los delincuent­es, por lo que siete elementos han sido puestos a disposició­n de las autoridade­s competente­s.

En los puntos más peligrosos del Metro se roban desde cadenas de oro y pulseras, hasta teléfonos celulares o incluso zapatos. Tres denuncias son de jóvenes que aseguraron que en la estación CU, de la Línea 3, los despojaron de sus tenis.

Los objetos más buscados son las tabletas electrónic­as y en diciembre, por ejemplo, juguetes y electrónic­os, aunque gracias a las cámaras de seguridad estos actos se pueden apreciar, pero para las autoridade­s es imposible detener a los sospechoso­s por la cantidad de personas que utilizan este medio de transporte.

 ??  ?? Las denuncias se han extendido también hacia los policías que cuidan las estaciones, pues a decir de los afectados éstos no ayudan y, por el contrario, brindan protección a los asaltantes, por lo que siete elementos han sido puestos a disposició­n de...
Las denuncias se han extendido también hacia los policías que cuidan las estaciones, pues a decir de los afectados éstos no ayudan y, por el contrario, brindan protección a los asaltantes, por lo que siete elementos han sido puestos a disposició­n de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico