El Universal

Incumplen pagos a artesanos de Tultepec

A 8 meses del incendio en San Pablito, sólo les dieron un apoyo de 11 mil pesos Representa­nte del mercado rechaza el incumplimi­ento de compromiso­s

- JUAN MANUEL BARRERA Correspons­al —juan.barrera@eluniversa­l.com.mx

Locatarios del tianguis pirotécnic­o de San Pablito acusaron al gobierno del Estado de México de no cumplir los compromiso­s que asumió para apoyar su actividad y el rescate del mercado.

Afirmaron que el 23 de diciembre de 2016 el gobernador Eruviel Ávila visitó Tultepec y en el auditorio de Teyahualco ofreció diversos apoyos a los 300 locatarios.

Recordaron que ese día Ávila Villegas ofreció el pago mensual de 11 mil pesos a cada locatario, “hasta que recuperemo­s el mercado”.

Aseguraron que sólo recibieron el primer pago a ocho meses del incendio que consumió los 300 locales del tianguis de San Pablito, accidente ocurrido el 20 de diciembre de 2016, con saldo de 42 personas muertas y más de 60 lesionadas.

Dijeron que el Ejecutivo estatal ofreció el pago de indemnizac­ión de 20 mil pesos a familiares de personas que murieron durante el siniestro, pero “hay compañeros que perdieron familiares y no les han dado esa cantidad ofrecida”.

Afirmaron que tampoco pagó los daños a todos los vehículos que resultaron afectados por el incendio, algunos de los cuales que todavía tienen abolladura­s y vidrios rotos.

Expresaron que igualmente no todos los hijos de víctimas recibieron becas escolares pues “pusieron muchas trabas, muchos requisitos”.

Añadieron que lo más importante fue el compromiso de recuperar el tianguis pirotécnic­o de San Pablito, cuya reconstruc­ción apenas inició, y consideran que es difícil que esté concluido antes de que Ávila Villegas termine su gestión como gobernador el 15 de septiembre.

Los locatarios presentaro­n como prueba una entrevista que realizó EL UNIVERSAL a Ávila Villegas el 23 de diciembre de 2016, transmitid­a en vivo, donde el mandatario mexiquense resumió los principale­s compromiso­s para apoyar a los vendedores de pirotecnia.

El alcalde Armando Portuguez Fuentes se inconformó porque el gobierno estatal le informó que sólo construirá 150 locales y obligó al gobierno municipal edificar 150.

Germán Galicia Cortés, presidente del Mercado de Artesanías Pirotécnic­as de San Pablito, rechazó que el gobierno del Estado de México haya incumplido sus compromiso­s de apoyo a Tultepec, ya que la reconstruc­ción del tianguis es un hecho y lleva 40% de avance.

El pasado 20 de agosto locatarios instalaron dos grandes carpas en el predio del tianguis pirotécnic­o de San Pablito y colocaron mesas para ofrecer la venta de cohetes, quienes tras acordar la transacció­n llevan a los compradore­s a la zona de La Saucera, donde están los talleres.

Vendedores expresaron que tomaron tal medida para presionar al gobierno estatal, ya que el tianguis no estuvo listo para las fiestas patrias, aunque esperan que sí lo esté para diciembre.

Portuguez Fuentes reconoció que persiste la elaboració­n y almacenami­ento clandestin­o de pirotecnia en Tultepec, por lo que el ayuntamien­to invita a los artesanos y vendedores a regulariza­rse y realizar dichas actividade­s en sitios autorizado­s para no poner en riesgo a la población.

 ??  ?? Por la tardanza en la reconstruc­ción del mercado, locatarios colocaron lonas y mesas para ofertar sus productos y mitigar las pérdidas.
Por la tardanza en la reconstruc­ción del mercado, locatarios colocaron lonas y mesas para ofertar sus productos y mitigar las pérdidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico