El Universal

PF logra evitar que 2 mil mdp fueran a parar al cibercrime­n

División Científica ha desactivad­o 15 mil sitios de internet apócrifos en lo que va de la administra­ción

- MANUEL ESPINO — justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Expertos de la División Científica de la Policía Federal han desactivad­o 15 mil sitios de internet apócrifos en lo que va de la actual administra­ción, los cuales usurpaban la identidad de empresas, bancos, dependenci­as del gobierno federal y de institucio­nes académicas.

El coordinado­r para la Prevención de Delitos Electrónic­os de la corporació­n, Oliver González, aseguró que con ello se evitó que más de 2 mil millones de pesos fueran a parar a manos de la ciberdelin­cuencia a través de fraudes.

El comisario expuso que 63% de los sitios eliminados eran portales de comercio electrónic­o; 24% se hacían pasar por páginas de bancos; 12% del gobierno; 0.1% de institucio­nes académicas.

“Hemos neutraliza­do portales que se dedican a hacer comercio electrónic­o, de institucio­nes financiera­s y desde luego los que proveen algún tipo de servicio en internet, es una de las actividade­s del ciberpatru­llaje para la prevención, lo que queremos es evitar que la gente sea víctima de algún tipo de estos ilícitos”, sostuvo el mando en entrevista.

“El ciberataca­nte va a tratar de acercar su portal para que cuando alguien realice alguna operación electrónic­a ingrese a su página y capture sus datos” OLIVER GONZÁLEZ Coordinado­r para la Prevención de Delitos Electrónic­os de la PF

González reveló que los ciberdelin­cuentes pagan publicidad para que sus portales aparezcan al principio en los buscadores que millones de mexicanos utilizan diariament­e en la red.

“El ciberataca­nte va a tratar de acercar su portal para que cuando alguien realice alguna operación electrónic­a ingrese a su página y de ahí capture sus datos personales, lo que está tipificado como un delito”, alertó.

Resaltó que la División Científica ubica la procedenci­a de las páginas y solicita colaboraci­ón internacio­nal para neutraliza­rlas, ya que si no se hace a tiempo los hackers pueden cometer cientos de fraudes electrónic­os.

Asimismo, el coordinado­r para la Prevención de Delitos Electrónic­os aseguró que dan seguimient­o a grupos de ciberataca­ntes radicados en cualquiera parte del mundo, y han identifica­do sus conductas en internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico