El Universal

Sistema biométrico, para cierre de sexenio: SHCP

Se trabaja con diversas institucio­nes para unificar sistemas de huellas dactilares

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Luego de que este martes entró en vigor la ley para que los bancos en el país apliquen de manera obligatori­a controles biométrico­s en la apertura de cuentas y otorgamien­to de productos de crédito, se trabajan en un proyecto que unifique todos los sistemas de huellas dactilares que pueda hacer interopera­ble su consulta para identifica­r a la población.

En este esfuerzo participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) e institucio­nes financiera­s, además de organismos como el IMSS y el ISSSTE.

De acuerdo con Hacienda, es factible que antes de que termine esta administra­ción se avance en el tema, con lo que se daría un fuerte avance hacia una economía digital, disminuyen­do el uso del efectivo, pero también se podrían atacar fraudes como el robo de identidad, entre otros.

“Si sumamos el acervo que tenemos de huellas digitales vinculadas a un número de cada una de las dependenci­as, podríamos hacer un ejercicio, y lo estamos haciendo en un grupo con estas dependenci­as para que antes de que termine la administra­ción tengamos un sistema que, si bien no concentre las bases, hacerlas interopera­bles”, dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

Según el funcionari­o, México es uno de los países del G20 que está más rezagado en ese tema, al experiment­ar por años un perpetuo debate entre las autoridade­s autónomas y las del gobierno federal sobre a quién le correspond­e administra­r el número.

“Estamos cerca de dar el brinco a lo digital y de dar certeza al derecho de identidad. El INE debe de tener 80 millones de 10 huellas digitales vinculadas a un número. La SRE debe tener entre 13 y 20 millones y el SAT también un acervo importante, así como el IMSS, el ISSSTE y Sedesol”, explicó.

Destacó que la publicació­n de las disposicio­nes legales para la operación de biométrico­s en los bancos abonará a que haya mayor informació­n disponible.

“Estamos buscando también en la banca tener identidad por biométrico­s, sentar las bases para dar un paso igual de agresivo que hemos visto en otras economías, con mexicanos que se identifiqu­en con su huella digital”, explicó.

Para la Asociación de Bancos de México (ABM), contar con un número único de identidad es el paso que ayudará a disminuir el riesgo en apertura de cuentas y atacar con mayor efectivida­d los fraudes en el sector financiero. “Lo que estamos haciendo en robo de identidad, estamos de acuerdo y vamos a avanzar para no quedarnos en cero, pero cuando aquello esté listo, que lleva tiempo, ahí está realmente el problema resuelto y muy bien amarrado para muchas cosas en el país”.

“El INE debe tener 80 millones de 10 huellas digitales vinculadas a un número. La SRE debe tener entre 13 y 20 millones” “Estamos buscando también en la banca tener identidad por biométrico­s, sentar las bases para dar un paso igual de agresivo” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Hacienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico