El Universal

En Edomex, 1,600 casas dañadas

Ediles de Ecatepec y Neza piden respaldo estatal y federal Boquete de 15 metros en pared de Gran Canal provoca desastre

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —emilio.fernandez@eluniversa­l.com.mx

“Desde ayer solicité al secretario general de Gobierno del Estado [José Sergio Manzur Quiroga] que nos apoye para que esto pueda ser declarado zona de desastre” JUAN HUGO DE LA ROSA Edil de Nezahualcó­yotl “Entendemos la preocupaci­ón de la CDMX por proteger a sus ciudadanos (...) y que eso los orilló a no abrir las compuertas (...) pero nosotros tenemos la misma obligación con nuestra gente” INDALECIO RÍOS Edil de Ecatepec

Ecatepec, Méx.— La lluvia registrada la tarde-noche del miércoles —que provocó el desbordami­ento del Gran Canal, en el tramo de Ecatepec, y ocasionó la anegación de decenas de colonias en este municipio y Nezahualcó­yotl, en donde cientos de viviendas resultaron afectadas— es la que más daños ha generado a la población en la actual temporada de lluvias, dijo el titular de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), José Manuel Camacho Salmón.

Según la dependenci­a, en Ecatepec mil casas se inundaron y en Nezahualcó­yotl, 600, aunque el alcalde de ésta localidad, Juan Hugo de la Rosa, contabiliz­ó 3 mil 732 los inmuebles anegados en su municipio.

Camacho Salmón explicó que en la zona de Ecatepec se presentó una precipitac­ión pluvial de 56 milímetros, lo que significa que llovió más de 50 litros por metro cuadrado, por lo que se activó el protocolo de operación que maneja la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la CAEM.

“Cuando los drenajes profundos de la Ciudad de México se estaban llenando hubo necesidad de activarlo, a las 19:40 horas, y pasadas las 22 horas el Gran Canal y Río de Los Remedios empezaron a rebasar los niveles máximos extraordin­arios, por lo que empezamos a revisar de nueva cuenta el protocolo de operación que tenemos conjunto hasta que pudo liberarse a la una y media de la mañana una compuerta y finalmente a las dos de la mañana se liberaron las compuertas para desfogar el Gran Canal y el Río de Los Remedios”, explicó.

Durante la noche del miércoles, a la altura de la colonia San Miguel Xalostoc se registró en una de las paredes del Gran Canal una ruptura de 15 metros de diámetro, por donde se escaparon miles de litros de aguas negras que inundaron, según las autoridade­s municipale­s y estatales, mil viviendas en las que el agua alcanzó más de metro y medio de altura.

“Tenemos cuatro colonias muy afectadas: Ampliación San José Xalostoc, Las Vegas Xalostoc, Alta Villa y Villas de Guadalupe Xalostoc; hay otras afectacion­es menores en otras colonias que se están atendiendo de manera puntual”, comentó el alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos.

En tanto, en el vecino municipio de Nezahualcó­yotl 15 colonias se inundaron y más de 3 mil 700 casas sufrieron daños, señaló el alcalde perredista, Juan Hugo de la Rosa García, quien solicitó a los gobiernos estatal y federal que se declare a la localidad zona de desastre para que reciban recursos y se destinen a las áreas anegadas, porque el ayuntamien­to no tiene la capacidad financiera para atender la problemáti­ca que ocasionó la precipitac­ión pluvial.

“Desde ayer solicité al secretario general de Gobierno del Estado [José Sergio Manzur Quiroga] que nos apoye para que esto pueda ser declarado zona de desastre. Nosotros no tendríamos como ayuntamien­to la capacidad de atender las necesidade­s que se presentan ante una situación de este tipo”, expresó el edil.

Valle de Aragón, primera y segunda sección, Plazas de Aragón, Campestre Guadalupan­a y Vergel de Guadalupe, son las comunidade­s donde mayor afectación se presentó.

El munícipe lamentó que el organismo operador no pudo descargar el agua al río de Los Remedios, porque en esa zona se construye una autopista, por lo que la única posibilida­d que tenían era hacerlo hacia el Túnel Emisor Oriente (TEO), porque fue cerrado en su totalidad, lo que ocasionó que el líquido se acumulara en las calles y casas de Nezahualcó­yotl.

El gobierno de Nezahualcó­yotl solicitó a la Conagua que se abran en su totalidad las compuertas del TEO, para descargar las aguas pluviales, pues el miércoles sólo se hizo a 25%, lo que no ayudó a desalojar el líquido en la zona norte del municipio.

De la Rosa advirtió que si persiste el mismo procedimie­nto para la operación del TEO podrían presentars­e más problemas a la población, porque se pronostica­n para los próximos días lluvias fuertes en el Valle de México.

Desde hace un año el ayuntamien­to contrató un seguro para que los damnificad­os que estén al corriente en el pago de impuestos reciban 15 mil pesos, mismos que podrán emplear para adquirir parte de los muebles y enseres electrodom­ésticos que perdieron por esta inundación.

Durante el jueves vecinos de las colonias Impulsora y Las Palmas de Nezahualcó­yotl bloquearon la avenida Central y la Pantitlán para protestar porque en sus calles y domicilios aún había agua, por lo que exigían la pronta ayuda de las autoridade­s.

Los alcaldes de Nezahualcó­yotl y Ecatepec criticaron que el protocolo de operación hidráulica privilegió a la Ciudad de México para que no se inundara, en perjuicio de los dos municipios más poblados del Estado de México, por lo que exigieron el mismo trato para no afectar a esas dos localidade­s metropolit­anas.

“Entendemos la preocupaci­ón de la Ciudad de México por proteger a sus ciudadanos y evitar mayores inundacion­es a las que registraro­n y que eso los orilló a no abrir las compuertas de desalojo que provocaron que nosotros nos inundáramo­s, pero nosotros tenemos la misma obligación con nuestra gente de Ecatepec”, argumentó el edil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico