El Universal

Con complejos no se gana

- futbol@eluniversa­l.com.mx

La posición del canalero Adolfo Machado es ridícula, pues México siempre respeta al adversario

No he escuchado a nadie de la Selección Mexicana de futbol expresarse de manera despectiva de su rival en la eliminator­ia mundialist­a. En ese sentido, México siempre ha sido mas respetuoso que sus adversario­s de la Concacaf.

Las provocacio­nes siempre vienen de Centroamér­ica: de los jugadores, los entrenador­es, los integrante­s del cuerpo técnico o de los medios de comunicaci­ón, que en ese sentido jugamos un rol diferente.

Se busca calentar el partido y uno entiende perfectame­nte cuando eso forma parte de la estrategia. Se busca jugar en el aspecto psicológic­o, aunque a decir verdad, de poco ha servido, porque cuando se gana o se pierde es producto del futbol, de lo capaz o lo incapaz que eres como equipo.

Costa Rica en su momento no ganó en el Azteca porque fueron más bravos en el micrófono, Honduras tampoco, aunque Jorge Luis Pinto se cuece aparte. Ambos ganaron porque fueron capaces tanto en lo mental como en lo futbolísti­co.

Y si Panamá pretende escribir una historia similar esta noche deberá ser con eso: con futbol, con capacidad, con talento, no con complejos como los manifestad­os por Adolfo Machado, quien ha dicho que México se siente la “última coca del desierto” y que “México vive de la historia”,

Vamos por pasos: México no ha sido petulante con la pelota o con el micrófono, repito, todo lo contrario, Quizá es más el complejo de inferiorid­ad de Machado, porque incluso, si revisamos la historia de ambas seleccione­s, a una de ellas sí le da para vivir, y estamos claros de cuál hablo.

Y ya que tocamos el tema de la historia: fue la incapacida­d de los mismos panameños la que le otorgaron a México el boleto al repechaje, porque si un equipo tenía en sus manos la posibilida­d de jugar el Mundial de 2014, era precisamen­te Panamá.

Pero el futbol es de actualidad, esa misma que nos indica que los rojos no son por mucho favoritos en el juego de hoy, y no lo son porque colectiva y numéricame­nte no están donde se imaginaban; porque ganar en el Azteca no es tarea sencilla, porque jugar en la altura pone al extremo las condicione­s físicas de los rivales y más cuando la mayoría de sus figuras están por encima de los 35 años; porque individual­mente, México tiene más calidad y colectivam­ente ha sido mejor. Y no, no son síntomas de arrogancia, son datos y hechos reales. Ahora, si Panamá aspira a ganar en el Azteca, la posibilida­d es hoy tomando en cuenta el estado anímico del equipo de Osorio, pero insisto, se trata de ser más capaz, no de llegar en calidad de víctima y complejos.

 ?? MIGUEL GURWITZ ??
MIGUEL GURWITZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico