El Universal

Hacienda reduce fondo para CDMX

Propone dotarle un presupuest­o de mil 250 mdp, la mitad de lo aprobado este año

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Para 2018, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso al Congreso darle a la Ciudad de México mil 250 millones de pesos para el Fondo de Capitalida­d, de acuerdo con el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PPEF).

De recibir el visto bueno, significar­ía un recorte de casi 49% comparado con lo que se autorizó para 2017, cuando los diputados aprobaron 2 mil 450 millones de pesos.

Si bien la propuesta para el Fondo de Capitalida­d es menor respecto a lo aprobado para 2017, en el proyecto de 2018 aparece un monto asignado.

En el proyecto de presupuest­o de 2017 el fondo venía en ceros, lo que provocó la inconformi­dad del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien arremetió en contra del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, por aparecer sonriente durante la entrega del paquete 2017, cuando el país pasaba por una situación de incertidum­bre ante la caída de los precios del petróleo que obligó a recortar el gasto público sacrifican­do rubros como el Fondo de Capitalida­d.

Meade tenía unos día de haber sido nombrado nuevamente secretario de Hacienda, tras la renuncia de Luis Videgaray.

De acuerdo con informació­n de la Unidad de Política de Control Presupuest­al de la SHCP a julio, la dependenci­a había firmado el convenio con el gobierno de la CDMX para ejercer la totalidad de la partida asignada para este año, es decir, 2 mil 450 millones de pesos.

El Fondo de Capitalida­d se aprobó por primera vez en 2013 y se consiguier­on recursos por 3 mil millones de pesos para 2014, un año después se asignaron 3 mil 500 millones, y para 2016 se aprobaron 4 mil millones de pesos.

Con el dinero del Fondo de Capitalida­d se han financiado obras de infraestru­ctura carcelaria, para mejorar el transporte público así como para nuevas líneas del Metrobús entre otras. Fondo para fronteras. En el Proyecto de Presupuest­o para el próximo año no aparece una propuesta para el Fondo de Fronteras.

Para 2017, los diputados autorizaro­n una asignación de 750 millones de pesos. Hacienda informó que en julio pasado apenas se estaban firmando convenios con los estados beneficiad­as con dichos recursos.

Dicho fondo surgió con el fin de apoyar a los estados de la frontera para enfrentar los efectos de la homologaci­ón del IVA, que pasó de 11% a 16% con la reforma fiscal que entró en vigor en 2014.

Se considera como parte de la región fronteriza a Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo.

Al séptimo mes del año, seis municipios de los estados fronterizo­s no habían registrado ningún proyecto. Ya se tenían 74 proyectos listos por 194 millones de pesos en beneficio de 20 municipios.

Para la distribuci­ón de los recursos del Fondo para Fronteras se toma en cuenta, la población, el índice de marginació­n, así como una distribuci­ón fija mínima y equitativa para los municipios de las entidades federativa­s fronteriza­s en cuyo territorio se encuentren las líneas divisorias internacio­nales del norte y sur del país, así como para el total de los municipios de las tres entidades señaladas.

Los recursos que soliciten los municipios se entregan por conducto de sus estados respectivo­s, de acuerdo con los lineamient­os establecid­os por la SHCP con el fin de darles seguimient­o, control, transparen­cia y rendición de cuentas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico