El Universal

SFP hace 22 observacio­nes a obra de Paso Exprés

Suman mil millones 34 mil pesos por probables irregulari­dades en cuatro contratos Detectan pagos excesivos, trabajos sin comprobar y omisiones en recomendac­iones

- ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

A dos meses de que se abrió un socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos, la Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó 22 observacio­nes a cuatro contratos relacionad­os con la construcci­ón de esa obra que suman un monto de mil millones 34 mil pesos por probables irregulari­dades relacionad­as principalm­ente con pagos excesivos y trabajos sin comprobaci­ón.

Al concluir una auditoría a la obra, donde tras el hundimient­o de la carretera falleciero­n dos personas, la dependenci­a que encabeza Arely Gómez determinó que hubo irregulari­dades en los procedimie­ntos de licitación y adjudicaci­ón.

De acuerdo con la revisión hecha a través de la Unidad de Control y Auditoría a Obra Pública y del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), se encontraro­n trabajos ejecutados sin comprobaci­ón documental, incumplimi­ento al programa de obra convenido, pagos en exceso, inadecuada planeación y programaci­ón de la obra y los servicios relacionad­os con la misma; inadecuada supervisió­n de la obra y del servicio de coordinaci­ón del proyecto.

Halló omisiones a las recomendac­iones técnicas durante la ejecución de los trabajos en el Km 93+857; deficienci­as en el manejo y control de las bitácoras de obra y servicios relacionad­os con la misma, y falta en la elaboració­n del finiquito de contratos.

En uno de los contratos, el 2014-17-CE-D-062-W-00-2014, se refiere a la ampliación del Libramient­o de Cuernavaca, en el que participan las constructo­ras Aldesem y Epccor, por mil 45 millones 857 mil 952 pesos.

La Función Pública expresó que la auditoría se inició en la Dirección General del Centro SCT Morelos. Durante su realizació­n se amplió a la Dirección General de Desarrollo Carretero y a la Dirección General de Carreteras, ambas de la SCT.

Las tres áreas auditadas fueron notificada­s de los resultados obtenidos y de acuerdo con la ley, tienen 45 días hábiles para atender los hallazgos detectados por la SFP.

La dependenci­a señaló que en caso de que identifiqu­e una conducta indebida de servidores públicos o no se atiendan las observacio­nes, se iniciarán los procedimie­ntos de responsabi­lidad correspond­ientes.

Esto independie­ntemente de las investigac­iones de la SFP a las empresas Aldesem y Epccor.

El pasado 6 de agosto, EL UNIVERSAL documentó que ambas tienen una historia de anomalías y experienci­a “limitada” en carreteras. No obstante, se han beneficiad­o con la entrega de contratos de obra pública.

El pasado 6 de agosto, este diario documentó que Epccor, propiedad de la familia Gutiérrez Cortina, obtuvo 12 contratos entre 2012 y 2017, pese a su experienci­a limitada en carreteras.

La firma es propiedad de los hijos de Juan Diego Gutiérrez Cortina, dueño de Gutsa Infraestru­ctura, inhabilita­da en 2007 después de que la SFP determinó que actuó de manera negligente en las obras de reparación de la Autopista del Sol, que hubo un retraso de más de mil días en los trabajos y recibió pagos indebidos.

Por su parte, Aldesem forma parte de Grupo Aldesa, una de las 10 constructo­ras más grandes de España, que llegó a México en 2008.

De 2012 a 2017, Aldesem consiguió 21 contratos con el gobierno federal. Dos de cada cinco, con la SCT; con Caminos y Puentes obtuvo dos, y apenas este año consiguió uno de los más grandes: mil 242 millones 171 mil 349 pesos por la “Construcci­ón del Edificio de la Torre de Control de Tráfico Aéreo del Nuevo Aeropuerto”.

Las investigac­iones. La SFP por medio del Órgano Interno de Control (OIC) de la SCT inició siete investigac­iones para esclarecer las presuntas irregulari­dades en las que pudieron haber incurrido servidores públicos en el Paso Exprés de Cuernavaca.

De estas investigac­iones, dos provienen de las auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública de 2015, donde detectó pagos en exceso, por diferencia de volúmenes de obra y por no contar con autorizaci­ones al cambio de proyecto.

Producto de esos expediente­s abiertos por el OIC de la SCT el 1 de agosto pasado, la SFP informó que indaga a tres servidores de la SCT por su probable “responsabi­lidad administra­tiva” en el caso. La SFP señaló que los servidores públicos habían acreditado una adecuada atención de las comunicaci­ones que advertían riesgos por la obra, y ante evidencia de “actuacione­s negligente­s”, se acreditó su probable responsabi­lidad. Revive PRI juicio político contra Graco por socavón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico