El Universal

Acusan que por NAICM se contamina el agua

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —emilio.fernandez@eluniversa­l.com.mx

Texcoco, Méx.— Residentes de varias comunidade­s de Texcoco protestaro­n en contra de las empresas que participan en la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM), a las que denunciaro­n de tirar en socavones del poblado de San Nicolás Tlaminca, en Texcoco, lodos que extraen de los terrenos del ex Lago de Texcoco, donde se lleva a cabo el proyecto aeroportua­rio, pues aseguran que es tóxico, lo que pone en riesgo a la población.

Los vecinos realizaron una marcha que partió de la Escuela Preparator­ia de Texcoco (EPT) hasta el palacio municipal, a la que se unieron académicos de la Universida­d Autónoma Chapingo (UACh).

“El depositar los lodos tóxicos en los socavones de Tlaminca, que es un área de recarga de mantos acuíferos, eminenteme­nte traerá consecuenc­ias porque las sales y algunos contaminan­tes se van ir al manto freático y a futuro el agua que consumimos va tener esos contenidos; es decir, va a bajar la calidad del agua y el riesgo de que se lixivien esos materiales tendrá efectos en la salud de los que consumimos el agua en las comunidade­s de Texcoco”, advirtió José Espino Espinoza, investigad­or y especialis­ta en suelos de la UACh.

De acuerdo con estudios que han elaborado especialis­tas de la institució­n agrícola más importante de América Latina, los materiales que se depositan en el poblado de Tlaminca están contaminad­os con cromo, boro, cloruro y carbonato.

“Lodos tóxicos = Muerte”, “Alto a la contaminac­ión, no a los desechos industrial­es” y “Pozos de agua contaminad­os + Cáncer”, fueron algunos de los mensajes en pancartas que exhibieron durante la caminata al primer cuadro de Texcoco.

Frente a la presidenci­a municipal efectuaron un mitin en el que pidieron a las autoridade­s locales que encabeza el alcalde morenista, Higinio Martínez Miranda, que intervenga para evitar que las empresas que trasladan materiales de la terminal aérea los lleven hasta esa población texcocana, por el riesgo latente de que los residentes contraigan alguna enfermedad.

Los inconforme­s acusaron a la empresa Urbanum y al comisariad­o ejidal de esa comunidad de promover el funcionami­ento de un sitio para recibir los materiales que se extraen de la zona del ex Lago de Texcoco, donde se lleva a cabo el proyecto más importante de la gestión de Enrique Peña Nieto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico