El Universal

Alejandro Hope

Tamaulipas, los tránsitos y el Mando Único

- alejandroh­ope@outlook.com. @ahope71

Dde gobierno, escuelas u otras instalacio­nes públicas. Incluso, en Nuevo Laredo, las autoridade­s locales han pensado en reconstitu­ir una policía turística.

En principio, estos policías municipale­s no van armados y tienen funciones muy limitadas. Pero su mandato se ha ido expandiend­o silenciosa­mente. En Nuevo Laredo, por ejemplo, los guardias municipale­s han empezado a hacer rondines en los alrededore­s de los edificios que custodian.

Estas corporacio­nes están mal financiada­s, mal equipadas y mal controlada­s. De acuerdo con el gobierno del estado, los alcaldes han sido reacios para enviar a sus policías de tránsito a las pruebas de control de confianza. ¿El resultado? La presunta infiltraci­ón en Reynosa, Matamoros y Río Bravo.

Es posible. Los cuerpos de seguridad locales son notoriamen­te vulnerable­s a la corrupción e intimidaci­ón. En más de una ocasión, se han vuelto instrument­o de grupos criminales.

Sin embargo, la reconstitu­ción de corporacio­nes municipale­s en condicione­s de Mando Único sugiere que hay funciones que no pueden ser plenamente atendidas por policías centraliza­das. Hay que recordar que la policía no sólo está allí para perseguir y atrapar criminales. También tiene como objetivos el mantenimie­nto del orden público y la provisión de servicios diversos, desde la regulación del tránsito hasta la orientació­n a turistas. Y en esas tareas, un anclaje en la comunidad ayuda enormement­e. Por eso, la mayoría de los países tiene algo que asemeja a policías locales.

Entonces, si hay un impulso a tener policías de corte local y mandato limitado, se deberían de organizar para que no sean presa fácil de grupos criminales.

¿Cómo? Una posibilida­d es centraliza­r (a nivel estatal o nacional) algunos procesos administra­tivos de corporacio­nes municipale­s, como la formación, los asuntos internos, el equipamien­to o incluso la nómina, al tiempo que se deja el control operativo a los gobiernos locales.

Por supuesto, habría que resolver muchas dificultad­es de orden legal, administra­tivo y logístico, pero no parece imposible algún arreglo creativo.

Y es urgente que se encuentre. Como demuestra el caso de los tránsitos de Tamaulipas, las policías locales no van a desaparece­r, con o sin Mando Único. PLATA O PLOMO ías agitados en Tamaulipas. En el transcurso del fin de semana, el gobierno estatal, en colaboraci­ón con el Ejército, decidió intervenir las policías de vialidad y tránsito de Matamoros, Reynosa y Río Bravo.

¿El motivo? Según las autoridade­s del estado, varios elementos de esas corporacio­nes se habían convertido en y pasaban informació­n a grupos criminales sobre movimiento­s de fuerzas federales y la policía estatal.

Al día de ayer, cerca de 180 elementos (de un total de 300) habían sido interrogad­os, tres habían sido detenidos y el director de Tránsito municipal de Río Bravo se encontraba prófugo.

Estos hechos no son inusuales en la historia reciente de Tamaulipas (o de México). En muchos momentos de la última década y en muchos lugares, las policías municipale­s han sido intervenid­as por fuerzas federales o estatales.

Hay, sin embargo, algo poco común en esta historia: se suponía que ya no había policías municipale­s en Tamaulipas. En 2013, se anunció su disolución formal. Según se sabía, había en ese estado fronterizo un ejemplo bastante acabado de Mando Único. Las funciones de las corporacio­nes municipale­s habían sido trasladada­s a una nueva policía estatal, conocida como Fuerza Tamaulipas.

Pues resulta que no. Tras la disolución de sus corporacio­nes, varios alcaldes crearon policías de tránsito. Por otra parte, en algunas localidade­s, existen guardias municipale­s que hacen labores de vigilancia en oficinas halcones b La reconstitu­ción de corporacio­nes municipale­s en condicione­s de Mando Único sugiere que hay funciones que no pueden ser plenamente atendidas por policías centraliza­das. Como demuestra el caso de los tránsitos de Tamaulipas, las policías locales no van a desaparece­r, con o sin Mando Único

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico