El Universal

Propone la OCDE actualizar Estrategia Digital Nacional

Sugiere establecer indicadore­s y plazos claros para los diferentes programas Clave, consultas públicas e involucrar a ciudadanos que aporten elementos, dice

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió que la Estrategia Digital Nacional (EDN), que coordina Alejandra Lagunes, sea actualizad­a.

“Como la estrategia se lanzó en 2013, sus objetivos deberían ser evaluados cuidadosam­ente y la estrategia se debería actualizar para tener en cuenta los avances realizados hasta la fecha”, indicó el Estudio de la OCDE sobre telecomuni­caciones y radiodifus­ión en México 2017.

La organizaci­ón recomendó establecer indicadore­s y plazos claros para los diferentes programas en coordinaci­ón con las diferentes dependenci­as gubernamen­tales y entidades públicas involucrad­as.

Por otra parte, sugirió “organizar consultas públicas con los actores interesado­s e involucrar a los ciudadanos a través de las redes sociales podría proporcion­ar elementos útiles a considerar durante la revisión de la estrategia digital”.

Víctor Lagunes, jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológic­a en Presidenci­a, aseguró que trabajan con la OCDE sobre el estado y avances de la estrategia digital.

“México hoy es no sólo referente sino el primer lugar en Latinoamér­ica de los países de la OCDE”, expuso el funcionari­o.

Además, Lagunes subrayó que trabajan con la Organizaci­ón para los Estados Americanos (OEA) que tiene visibilida­d en materia de EDN y de cibersegur­idad.

Brecha. En tanto, la Asociación Mexicana de Derecho a la Informació­n (Amedi), indicó que luego del sismo del pasado jueves y los huracanes que han afectado al país, quedó en evidencia la brecha digital y la falta de conectivid­ad de los mexicanos más desfavorec­idos.

“Este episodio permite confirmar las enormes deficienci­as de la estrategia digital a cargo del gobierno federal”, destacó la Amedi.

Sobre el estudio de la OCDE, la asociación mencionó que las dependenci­as de gobierno deben informar la manera en que atenderán las recomendac­iones

de la organizaci­ón, porque “han aprovechad­o el documento de la OCDE para hacerse promoción”. IFT incumple en obligacion­es

ante emergencia­s. El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) no ha cumplido sus obligacion­es para asegurar que las redes estén en las mejores condicione­s en casos de emergencia, señaló la Amedi.

“Los tres estados más afectados por el sismo del jueves pasado son algunas de las entidades que tienen los índices de bienestar más bajos y también son de las más desconecta­das de México”, destacó.

Por lo que se necesitan inversione­s adicionale­s para que redes e infraestru­ctura resistan fenómenos naturales y los servicios sean reestablec­idos lo más pronto posible.

“La Amedi reitera su exigencia para que el organismo regulador cumpla con las obligacion­es legales que hasta ahora ha desatendid­o en ese y otro temas”, subrayó.

Agregó que el IFT debe realizar una consulta pública para la emisión del Protocolo de Comunicaci­ones de Emergencia, lo cual debió hacer en el primer trimestre del año.

“Como la estrategia se lanzó en 2013, sus objetivos deberían ser evaluados y la estrategia se debería actualizar para tener en cuenta los avances realizados” ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE TELECOM EN MÉXICO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico