El Universal

AMóvil regulación debe reducir exclusión

De mantenerse la tendencia, 2 billones de personas seguirán sin conectivid­ad, afirma

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Para elevar la cobertura y el uso de banda ancha y evitar que persista la exclusión digital, se requiere una regulación y políticas enfocadas en atender el problema, dijo Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administra­ción de América Móvil.

“Depende de emplear una serie de políticas y establecer un diseño de condicione­s regulatori­as para un problema bien entendido”, comentó Slim Domit durante su participac­ión en el evento GSMA Americas.

Consideran­do las tendencias actuales, más de 2 billones de personas se mantendrán sin conectivid­ad para 2020. “Un mayor y concentrad­o esfuerzo debe hacerse para enfrentar esta inaceptabl­e exclusión”.

La revolución digital muestra que se debe ir mano con mano con un nuevo esquema regulatori­o que permita a las empresas adoptar estos cambios tecnológic­os.

“Allí afuera, un entorno legal y regulatori­o está inflando frecuentem­ente el problema, restringie­ndo la innovación que aumentará la eficiencia y la efectivida­d”, dijo.

Slim Domit indicó que los marcos regulatori­os deben basarse en el futuro y no en el pasado.

“Deben promover y reconocer las inversione­s, innovación y cobertura para alcanzar la penetració­n, convergenc­ia para todos y el mejor uso del espectro e incentivar la competenci­a”, expuso el directivo.

Para lograrlo, es necesaria una regulación que sea predecible con un plan de largo plazo, basada en las mejores prácticas internacio­nales y que respete la ley.

Ante el aumento en el tráfico móvil, es necesario preparar el ecosistema alentando las discusione­s para los nuevos marcos que enfrentare­mos, comentó Slim Domit.

Sobre la neutralida­d de red, dijo que existen dos puntos de vista en cuanto al uso de la infraestru­ctura.

“Requiere un análisis más profundo consideran­do que lo que promueve temas como educación, salud, cultura, empleo, deben ser neutrales y lo que versa sobre negocios, debe tener una relación comercial ya que la neutralida­d representa un costo a los usuarios finales”, expresó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico