El Universal

ONUDI: apertura, la mejor opción para la industria

Sólo así logra mayor acceso a la tecnología, conocimien­to y nuevas habilidade­s, advierte

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El proteccion­ismo no es una opción válida para el mundo afirmó Li Yong, director general de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), pues la apertura permite a la industria conectarse con las cadenas de valor.

De visita en el país, Li Yong expuso a EL UNIVERSAL, que “entre más abierto, más oportunida­des de conectarte a la cadena de valor. Si hay proteccion­ismo, cierras la puerta y te aíslas”. Actualment­e el mundo debe estar más conectado, porque solamente así se logra un mayor acceso a la tecnología, al conocimien­to y a nuevas habilidade­s.

Sin embargo, no quiso abundar sobre la situación que se registra en países como Estados Unidos o en otras naciones, porque dijo esos son temas políticos que no le correspond­en.

Para Yong, es importante que el gobierno asuma el rol como principal inversioni­sta de infraestru­ctura física y como fuente de financiami­ento, así como promotor del desarrollo y apoyo de las cadenas de valor. Además, es importante que fomente la participac­ión de pequeñas y medianas empresas.

El gobierno, dijo, tiene que ser el responsabl­e de que todos los actores interactúe­n, pero la iniciativa privada también debe invertir, y para ello hay esquemas como las asociacion­es público-privadas.

Rol de guía. Yong explicó que los modelos de desarrollo más exitosos lograron insertarse en la cuarta revolución tecnológic­a porque el Estado fue el participan­te en generar un bajo déficit fiscal e inflación moderada, además de que asumió su rol de guía y principal inversioni­sta, pero también hubo participac­ión privada.

México tiene un gran potencial para crecer e impulsar más a su industria, afirmó, porque cuenta con recursos naturales invaluable­s y un sector manufactur­ero importante.

Expuso que la agenda global tiene las mismas metas, como una industrial­ización sustentabl­e, modernizar la infraestru­ctura, mejorar la competenci­a y acelerar la incorporac­ión a la revolución industrial 4.0.

Durante el encuentro con representa­ntes del sector, organizado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o, el secretario tesorero del organismo, Juan Reboulen, dijo que se enfrentan grandes retos en materia económica a causa de prácticas proteccion­istas, dudas sobre la relevancia de los acuerdos comerciale­s y por episodios como la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Al respecto, el subsecreta­rio de industria y comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza Garza, aseguró que el gobierno actúa como facilitado­r de la industria y crea el ambiente propicio para inversione­s.

 ??  ?? De acuerdo con expertos, entre más abierta esté la industria de un país, más oportunida­des hay de conectarse a la cadena de valor.
De acuerdo con expertos, entre más abierta esté la industria de un país, más oportunida­des hay de conectarse a la cadena de valor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico