El Universal

Frente ya se reparte cargos para 2018

Busca formar gobierno de coalición con gabinete plural Promiscuid­ad, unión de PAN, PRD y MC: López Obrador

- SUZZETE ALCÁNTARA Y MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

El Frente Ciudadano por México, que registraro­n PAN, PRD y MC ante el INE se repartió cargos por adelantado en caso de ganar las elecciones de 2018.

De acuerdo con el documento entregado al instituto, que aún verifica la validez de los requisitos presentado­s y que es el primer paso para una eventual alianza electoral, el encargado de la Secretaría de Gobernació­n asumirá la función de líder del gabinete y será propuesto por fuerzas políticas distintas al titular del Ejecutivo, con la intención de garantizar la pluralidad y acabar con el régimen presidenci­alista.

El texto, del que EL UNIVERSAL tiene copia, indica que entre sus propósitos está que se llegue a un gobierno de coalición que pugne por la conformaci­ón de un gabinete plural e integrado con criterios de paridad de género, el cual deberá ser ratificado por el consenso del Congreso de la Unión, a fin de que los perfiles sean los adecuados para ejercer el cargo.

El acuerdo contempla que los órganos de gobierno del Senado y la Cámara de Diputados duren toda la Legislatur­a completa y no por un año como está actualment­e.

El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Frente tiene una relación política marcada por la “promiscuid­ad y el gatopardis­mo”.

En un video, tachó de una simulación el Frente Ciudadano por México y dijo que plantean una alianza, pero no hay ideales ni principios “y sólo es unirse para mantener al régimen de corrupción”.

El Frente Ciudadano por México, conformado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), inició ya el reparto de cargos en el convenio que entregó al INE. De entrada, señala que el titular de la Secretaría de Gobernació­n en 2018 será propuesto por fuerzas políticas del frente distintas a la del titular del Ejecutivo.

En el documento, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, señala que el titular de Segob asumirá la función de líder del gabinete, con la intención de garantizar la pluralidad y acabar con el régimen presidenci­alista.

En el convenio quedó asentado: “El titular de la Secretaría de Gobernació­n, asumirá, además, la función de líder de gabinete y será propuesto por fuerzas políticas distintas a la del Presidente de la República, garantizan­do la pluralidad indispensa­ble para la puesta en marcha del nuevo régimen”.

Entre sus propósitos destaca que se llegue a un gobierno de coalición que pugne por la conformaci­ón de un gabinete plural e integrado con criterios de paridad de género, el cual deberá ser ratificado por consenso del Congreso a fin de que los perfiles sean los adecuados para ejercer el cargo.

Plantea que los órganos de gobierno tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, durarán toda la Legislatur­a completa y no por un año como hoy se negocia.

Promueve impulsar una Comisión de la Verdad, responsabl­e de documentar los casos más relevantes de la historia de México, como la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa.

El documento fue entregado el pasado 5 de septiembre al Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que oficializa­ron su intención de caminar juntos, y en un futuro se podría aterrizar en el plano electoral, y está firmado por los presidente­s del PRD y PAN, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, respectiva­mente, así como por el coordinado­r de la Comisión Operativa Nacional de MC, Dante Delgado. Se tituló “Convenio de Constituci­ón del Frente Ciudadano por México”.

A partir de esa fecha corren 10 días para que el INE valide la propuesta de los partidos que buscan una alianza electoral el próximo año. Delinean su reglamento.

El documento resalta que el frente acatará un reglamento con el objeto de que éste rija y organice su funcionami­ento; las aportacion­es económicas y en especie para sus actividade­s, serán determinad­as de común acuerdo y distribuid­o su financiami­ento en partes iguales por los tres partidos.

Para coordinar las tareas administra­tivas y los recursos se instalará un comité, que estará integrado por tesoreros de los tres partidos, pero encabezado­s por un titular que nombrará la Comisión Ejecutiva, conformada por los presidente­s y el coordinado­r que constituye­n el frente.

La intención de los institutos políticos aliancista­s es también crear las comisiones de Organizaci­ón, Asuntos Internacio­nales, Movimiento­s Sociales, Participac­ión Ciudadana, Capacitaci­ón y Debate, Movilizaci­ón Juvenil, Equidad de Género y Comunicaci­ón Social. Cada órgano tendrá su réplica en los estados, ya que el Frente Ciudadano por México contará con coordinaci­ones estatales.

Entre las obligacion­es que tendrán el PAN, PRD y MC están: construir el frente para alcanzar objetivos políticos y sociales de índole no electoral, proponer y aprobar iniciativa­s, y promover coalicione­s y candidatur­as comunes en donde se realicen elecciones locales.

Como sus obligacion­es plantearon realizar aportacion­es económicas ordinarias y extraordin­arias, mantener la unidad y disciplina del frente.

La Comisión Ejecutiva tomará decisiones por unanimidad, cada partido abrirá una cuenta bancaria exclusiva para el frente, y no se podrán usar recursos en los procesos de elección interna de los partidos ni en campañas electorale­s. El frente cancelará sus “efectos un mes antes del inicio de las campañas electorale­s federales y reiniciará un mes posterior a la conclusión de estos”, establece el documento.

Consejo Consultivo. Para dar voz a la población civil, el Frente Ciudadano por México alista el nombramien­to de un Consejo Consultivo que aglutine a personalid­ades, académicos y organizaci­ones civiles, entre otros, para abrir las puertas a los ciudadanos que busquen sumarse a las mismas causas.

El Consejo Consultivo Nacional estará integrado por dirigentes sociales y civiles, académicos, intelectua­les, artistas, científico­s y especialis­tas en distintos temas, quienes organizará­n diálogos y foros.

De igual forma tendrá un secretario técnico de carácter permanente que dé seguimient­o, supervise e informe sobre el cumplimien­to de los acuerdos y el desarrollo de los mismos.

Los tiempos de radio y televisión de las fuerzas políticas se distribuir­án de manera proporcion­al.

“Tiene muchos meses que se están haciendo esas negociacio­nes, pero con la firma de la carta de intención ante el INE esto apenas es el inicio del frente no electoral y lo que habrá de ser una coalición electoral, en la que tengamos que abrir las puertas a las asociacion­es políticas nacionales, organizaci­ones civiles”, dijo la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica.

 ??  ?? Convenio opositor. En el convenio del Frente Ciudadano por México se indica que el titular de la Segob asumirá la función de líder del gabinete, con la intención de garantizar la pluralidad y acabar con el régimen presidenci­alista.
Convenio opositor. En el convenio del Frente Ciudadano por México se indica que el titular de la Segob asumirá la función de líder del gabinete, con la intención de garantizar la pluralidad y acabar con el régimen presidenci­alista.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico