El Universal

“El frente ciudadano debe tener proyecto”

Presentará al Congreso local una iniciativa de gobierno de coalición Busca resultados y se dispone a evaluar a todos sus colaborado­res

- JUAN ARVIZU Enviado —juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

Durango, Dgo.— Para dar buenos resultados, ser un gobierno eficaz, primero hay tener estabilida­d política, afirma el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, un convencido de las alianzas, las coalicione­s, promotor del Frente Ciudadano por México, y ahora impulsor del gobierno de coalición local.

“Se puede tener un gabinete con gente muy profesiona­l, pero sin estabilida­d política y no se podrá trabajar y obtener resultados con la misma oportunida­d y condicione­s”, dice Aispuro Torres, a días de cumplir el primer año de mandato, y quien se congratula de contar con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, con la solidarida­d del presidente del PAN, Ricardo Anaya y con el apoyo de la cabeza del PRD, Alejandra Barrales.

En entrevista con EL UNIVERSAL recuerda que fue postulado candidato al gobierno de Durango por su partido, el PAN, y el PRD, en alianza electoral; con su victoria se inició la alternanci­a en el estado y construyó un gobierno con un gabinete de panistas, perredista­s, priístas y personalid­ades sin partido. Busca resultados y se dispone a evaluar cargo por cargo, y ordenará las remociones que considere necesarias.

Señala que es gobernador de una coalición de facto, y buscará que sea jurídica. En los próximos días presentará al Congreso una iniciativa de gobierno de coalición, con el empeño de fortalecer las condicione­s que den estabilida­d política a Durango.

Pedirá que haya foros, y que su propuesta sea modificada, que avance y, eventualme­nte, convoque a los diputados locales que sean electos en 2018, a formar parte, con el Ejecutivo, de un gobierno plural, incluyente.

En este contexto, el gobernador se refiere al Frente Ciudadano por México, en construcci­ón, del que señala: primero debe tener proyecto, luego acordar quien encabece la candidatur­a por la Presidenci­a de la República, y acordar una distribuci­ón entre las fuerzas políticas de las candidatur­as a gobernador, al Senado y a la Cámara de Diputados, como lo informó EL UNIVERSAL, en su edición del 4 de septiembre pasado.

Al informe de gobierno de José Rosas Aispuro Torres, el pasado 1 de septiembre, asistieron políticos y servidores públicos de distintos signos políticos, incluso cinco ex gobernador­es priístas (él es el primer mandatario que no postula el PRI), y su mismo contendien­te por la gubernatur­a, Esteban Villegas, del Revolucion­ario Institucio­nal, acudió a su mensaje a la sociedad. Todos somos gobierno ¿En el Congreso local, el Informe duró cinco horas. Qué experienci­a le deja este ejercicio, que usted mismo promovió? —Fue un esquema totalmente inédito, no sólo en Durango, a nivel nacional. Fui a escuchar a los diputados. Dí un mensaje y hubo diálogo abierto entre Ejecutivo y Legislativ­o.

Me dejó una experienci­a grata. Nos ayuda a entender y conocer de mejor manera la problemáti­ca. Algunas inquietude­s que se presentaro­n las voy a tomar en cuenta, porque creo que si aprendemos a escuchar podemos tomar las mejores decisiones. ¿Usted les dijo que todos son [parte del] gobierno? —Así es. Y el diálogo directo permite involucrar a todos. Un gobierno no sólo es responsabi­lidad de los partidos políticos que gobiernan. Mantener cohesión y armonía política es una correspons­abilidad de todos, porque todos somos gobierno. La oposición también es gobierno, desde los ayuntamien­tos, en regidurías, y en el Congreso [estatal]. ¿Con el Informe-debate busca a la sociedad también? —Esta es una forma de tener un mejor esquema de rendición de cuentas, porque permite que la sociedad esté más informada y no sólo enviar al Congreso un documento, y ahí, decir: “Hice esto”, sino tener la intención de que los ciudadanos tengan la oportunida­d de que se formen un criterio más amplio de la actuación de un gobierno. ¿Va a presentar su propuesta de reforma constituci­onal local para incluir el gobierno de coalición? —Tenemos un gobierno que de facto es de coalición y propongo pasar a uno de derecho en materia de coalicione­s, para que en el futuro se puedan formar este tipo administra­ciones y cuidar el beneficio de la sociedad, que se sienta mejor representa­da al contar con autoridade­s más incluyente­s. Ley a quien se equivoque

Originario de Las Trancas, un lugar en la comunidad de Amacuable, en el municipio de Tamazula, la tierra de Guadalupe Victoria, el gobernador de Durango señala que el origen humilde de su familia lo compromete y afirma: “Tengo una sensibilid­ad de que nada de lo que las familias padecen o sufren me es ajeno, muchas cosas las he vivido en carne propia y eso me da la posibilida­d de ver y entender mejor a esas personas, y me obliga a hacer un esfuerzo adicional, y a buscar que haya más éxito en las políticas públicas”. ¿Se puede vivir con la honrada medianía del salario, de la que hablaba Benito Juárez? —A un año como gobernador, digo que es totalmente posible. Se puede vivir del salario de servidor público, con mi salario, que es de 94 mil pesos mensuales netos. ¿Qué disposició­n tiene para los servidores públicos que se despachen con la cuchara grande? —Tenemos controles para evitar cualquier anomalía, desviación o malversaci­ón de fondos. No es fácil el control absoluto de toda la administra­ción, porque la condición humana no permite garantizar que la conducta sea intachable.

Tengo la obligación, como gobernador, de que teniendo informació­n o viso de que algo no está funcionand­o bien, de que alguien está haciendo mal uso de los recursos, mi obligación es actuar de inmediato. El gobernador no va a defender a ningún servidor público que actúe en ese sentido. Reglas claras, base del frente ¿Qué debe tener el frente ciudadano para concretars­e? —Que haya compromiso­s donde se sepa qué espacios le correspond­e a cada uno de los partidos. Creo que eso va a dar confianza para que una vez que tengamos el proyecto, esa distribuci­ón se lleve a cabo.

Lo más importante es el proyecto, que vaya dirigido hacia los militantes de los partidos políticos que conforman el frente ciudadano y a la sociedad en su conjunto, que le genere confianza a la población de que tiene rumbo, sentido y es incluyente. ¿Cómo sería la distribuci­ón de espacios en el frente? —Es natural que se busque saber dónde el partido político es más competitiv­o, y si en la sociedad hay quienes tengan interés y sean mejores, tenemos que apoyarlo.

El Frente Ciudadano por México no es para satisfacer los intereses de los partidos políticos, es para satisfacer los intereses de la sociedad.

El frente tiene que ser un medio para que los ciudadanos tengan mayor confianza en el próximo proceso electoral. ¿La distribuci­ón por fuerzas se hará en candidatur­as a gobernador, senadores, diputados? —Se tiene que hablar en su momento del perfil del candidato a la Presidenci­a de la República, de los aspirantes al Senado, a diputacion­es, en virtud de la fuerza política que tiene cada una de las organizaci­ones.

Una vez que haya proyecto, tiene que haber la definición de quien encabeza esta candidatur­a, hombre o mujer, y a partir de eso ver la fuerza que tiene cada partido en cada entidad y región, y debe encabezar quien tenga la posibilida­d real de tener el respaldo de las militancia­s de los partidos del frente y de buena parte de los ciudadanos. ¿Habla usted de confianza, y si se da el margen de que unos chamaqueen a los otros? —Si hay reglas claras, no debe haber lugar para que se genere ninguna desconfian­za o que se vaya a tratar de chamaquear a nadie, porque si establecem­os reglas y se cumplen, eso es lo que genera la confianza en las partes involucrad­as. Y ese es el mensaje que mandamos a los ciudadanos de que las cosas que se acuerden, es lo que se va a realizar.

“Se puede tener un gabinete con gente muy profesiona­l, pero sin estabilida­d política y no se podrá trabajar y obtener resultados con la misma oportunida­d y condicione­s” “A un año como gobernador, digo que es totalmente posible. Se puede vivir del salario de servidor público, con mi salario, que es de 94 mil pesos mensuales netos” “[En el frente ciudadano] se tiene que hablar en su momento del perfil del candidato a la Presidenci­a de la República, de los aspirantes al Senado, a diputacion­es, en virtud de la fuerza política que tiene cada una de las organizaci­ones”

 ??  ??
 ??  ?? José Rosas Aispuro Torres Gobernador de Durango
José Rosas Aispuro Torres Gobernador de Durango

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico