El Universal

Incumplen partidos con transparen­cia: Nosotrxs

No entregan informació­n de convenios, entre otros datos, dice

- PEDRO SOLÁ —poltiica@eluniversa­l.com.mx

“Exigimos que los partidos políticos cumplan en 100% sus obligacion­es de transparen­cia” NOSOTRXS “Iniciar un proceso electoral sin la informació­n [de los partidos] daña la legitimida­d y legalidad de nuestra democracia” MAURICIO MERINO Politólogo

Los partidos políticos, de acuerdo con un análisis de la organizaci­ón Nosotrxs, incumplen con transparen­tar informació­n relativa a contratos, convenios, dictaminac­ión de estados financiero­s y gastos en comunicaci­ón social.

La organizaci­ón dio a conocer que, de acuerdo con su análisis a datos, los partidos incumplen en promedio con 19 de las 63 obligacion­es de transparen­cia que les aplican, consignada­s en los artículos 70 y 76 de la Ley General de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n Pública (LGTAIP).

El Instituo Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai), encargado de vigilar la publicació­n de esa informació­n, revisó el avance de los institutos políticos en materia de transparen­cia el pasado 28 de agosto.

El Inai evaluó cuántos registros (datos) cargó cada organismo al Sistema de Portales de Obligacion­es de Transparen­cia (Sipot). Informó que el PRD fue el que más informació­n publicó en el rubro de los contratos, con 9 mil 469 registros, mientras que Morena no reportó registro alguno y el PRI sólo subió la informació­n de ocho. El PVEM cargó mil 317; el PT, 876; el Partido Encuentro Social (PES), 479; PAN, 64; Movimiento Ciudadano, 52, y Nueva Alianza, 31.

Así, las fracciones XI y XXVII del artículo 70 de la LGTAIP obligan a los partidos y a todas las dependenci­as gubernamen­tales a publicar la informació­n de contrataci­ones por honorarios, convenios, permisos y concesione­s. En todos los casos, la ley garantiza el derecho de conocer los montos pagados por contrato; sin embargo, la revisión de Nosotrxs tomó en cuenta todas las obligacion­es de transparen­cia.

El cálculo global, actualizad­o al 8 de septiembre, arroja que MC, PRI y PAN son los partidos más transparen­tes con un cumplimien­to superior a 87%. Los que aparecen en la parte baja de la tabla son Morena, con 59.52% de sus obligacion­es publicadas; PRD con 35.71% y PT con 14.29%.

La organizaci­ón dirigida por el politólogo Mauricio Merino, al no detectar un cumplimien­to total de lo establecid­o en la ley, afirma que “iniciar un proceso electoral sin la informació­n que [los partidos] están obligados a reportar por ley no sólo vulnera el derecho a saber de los ciudadanos, sino que daña la legitimida­d y legalidad de nuestra democracia”.

En el mismo comunicado, la organizaci­ón Nosotrxs exige “que los partidos políticos cumplan en 100% sus obligacion­es de transparen­cia” e invita al Inai “a colocarse del lado de los ciudadanos para exigir a los partidos el cumplimien­to de la ley sin demoras, excusas ni pretextos”.

El instituto sostuvo reuniones con el PAN, Morena, PRD, PT, Nueva Alianza y PES en la última quincena de agosto “para subsanar las áreas de oportunida­d” en la publicació­n de la informació­n. No se han hecho oficiales reuniones con el PRI y PVEM.

Entre las dificultad­es para el acceso a la informació­n de los partidos destacan la presencia de vínculos de internet “rotos”, formatos que contravien­en el principio de datos abiertos y leyendas escritas que justifican indebidame­nte la ausencia de informació­n.

 ??  ?? De acuerdo con Nosotrxs, dirigida por Mauricio Merino (centro), MC, PRI y PAN son los partidos más transparen­tes.
De acuerdo con Nosotrxs, dirigida por Mauricio Merino (centro), MC, PRI y PAN son los partidos más transparen­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico