El Universal

Arranca reactivaci­ón económica tras sismos

EPN: 120 mil pesos a cada familia que se quedó sin casa Hacienda lanza plan de reconstruc­ción de viviendas

- LEONOR FLORES, PHENÉLOPE ALDAZ Y MISAEL ZAVALA —cartera@eluniversa­l.com.mx

El gobierno federal puso en marcha la reactivaci­ón económica y la reconstruc­ción en las zonas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados.

Ayer, la Secretaría de Hacienda anunció medidas que facilitará­n la reconstruc­ción y reparación de viviendas a través de créditos preferenci­ales con recursos federales, estatales y municipale­s, y otorgará estímulos fiscales a contribuye­ntes damnificad­os, con el objetivo de reactivar la economía de empresas y familias afectadas.

En Oaxaca, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que hay una bolsa de 7 mil millones de pesos para reconstrui­r viviendas en ese estado y en Chiapas; inició el reparto de tarjetas de débito a los afectados y detalló que las familias que tuvieron daños totales en sus casas recibirán 120 mil pesos entre octubre y enero de 2018. Para daños parciales serán dos mensualida­des de 15 mil pesos.

En la Ciudad de México, el Infonavit dio a conocer su plan de apoyo a derechohab­ientes afectados, con opción a un segundo crédito para vivienda o reparacion­es y hasta 5 mil pesos para renta.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer diversas medidas para la reconstruc­ción de viviendas de los afectados por el sismo del 19 de septiembre, así como beneficios fiscales para los lugares de alta marginació­n, con el fin de reactivar la actividad económica de empresas y familias afectadas.

Se trata de un esquema integral de apoyo que facilitará el inicio de la reconstruc­ción y reparación de viviendas a través de créditos preferenci­ales con recursos federales, estatales y municipale­s que provendrán de Sociedad Hipotecari­a Federal (SHF) y el Fondo de Operación y Financiami­ento Bancario a la Vivienda (Fovi).

Está dirigido a habitantes de la Ciudad de México, y los de Morelos en los municipios de Cuernavaca y Jiutepec. Además, en Puebla para la capital de la entidad y los municipios de Cuautlanci­ngo, Cholula, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla. En Tlaxcala, para residentes de Papalotla de Xicohtén, Xicohtzinc­o y Apizaco.

Hacienda explicó que el programa para la reconstruc­ción de vivienda, se irá aplicando en la medida en que se tenga disponible el censo de daños, sus respectivo­s dictámenes y que firmen los acuerdos de colaboraci­ón el gobierno federal y los locales.

Se ofrecerá a los afectados créditos hipotecari­os preferenci­ales para la adquisició­n, reconstruc­ción y atención de daños estructura­les parciales de vivienda.

Además en las ciudades mencionada­s, las personas físicas que sufrieron pérdida de sus inmuebles estarán exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por ingresos de la venta del terreno que albergaba su vivienda, siempre que el monto no exceda las 700 mil unidades de inversión (UDIS) —equivalent­es a 4 millones 75 mil 740 pesos— y cuente con documentac­ión que sustente la pérdida.

En caso de que la venta del predio sea superior a la cantidad mencionada, el pago del ISR correspond­erá sólo a la ganancia por arriba del umbral.

Para el resto de los municipios de Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala declarados en emergencia, las familias afectadas recibirán recursos directos del Fonden, al igual que en Chiapas y Oaxaca.

Se entregarán apoyos para la reconstruc­ción de vivienda, según el tipo de daño y sustentado en un censo previament­e levantado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu).

Excluyen a CDMX. Por otro lado, la Secretaría de Hacienda publicó en el

Diario Oficial de la Federación un decreto para otorgar estímulos fiscales para los contribuye­ntes afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre en Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.

Se expone que los beneficios serán aplicables en aquellos lugares en los cuales se presentó una mayor afectación relativa en la actividad económica de los contribuye­ntes, y en donde se identifica­n los índices de marginació­n más altos, menores niveles de ingresos y activos fijos per cápita.

Debido a ello, en el decreto no se menciona a la Ciudad de México (CDMX), donde habrá apoyos focalizado­s y no generaliza­dos.

A los contribuye­ntes de Morelos, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala se les exime de los pagos provisiona­les del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de septiembre, octubre y diciembre de este año, así como del tercero y cuarto trimestre de 2017.

Además, a los pequeños contribuye­ntes que tributen dentro del Régimen de Incorporac­ión Fiscal (RIF) se les permite diferir la presentaci­ón de la declaració­n del quinto y sexto bimestre de 2017.

También, Hacienda otorgará facilidade­s para cumplir sus obligacion­es fiscales a los contribuye­ntes que se dediquen a actividade­s agrícolas, ganaderas y silvícolas.

El titular de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que aún no se tiene estimado el costo de los apoyos para vivienda y fiscales a los afectados, ya que se verá caso por caso.

 ??  ?? Bernardo Rangel, vicerrecto­r de la Universida­d Anáhuac de México, y José Antonio Meade, titular de SHCP. El secretario recibió el premio Sinergia de esa institució­n.
Bernardo Rangel, vicerrecto­r de la Universida­d Anáhuac de México, y José Antonio Meade, titular de SHCP. El secretario recibió el premio Sinergia de esa institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico