El Universal

Chiapas quita financiami­ento público de 2018 a los partidos

Gobierno del estado afirma que por la medida se ahorrarán 250 millones de pesos

- ÓSCAR GUTIÉRREZ Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Por unanimidad, el Congreso estatal eliminó los financiami­entos públicos a los partidos para las elecciones de 2018 y los asignó para los damnificad­os y la reconstruc­ción de daños por el terremoto del 7 de septiembre pasado.

La iniciativa reforma el Código de Elecciones y Participac­ión Ciudadana estatal para que los gastos de campañas electorale­s del siguiente año se asignen en su totalidad a la población en situación de desastre. El presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, Eduardo Ramírez, dijo que quienes aspiren a gobernador, diputados, alcaldes, síndicos y regidores lo harán con sus propios recursos. Afirmó que ninguna fuerza política quedará en desventaja, ya que la ley electoral permite el financiami­ento privado de militantes y simpatizan­tes.

El gobierno de Chiapas informó que habrá un ahorro de 250 millones de pesos; sin embargo, el representa­nte del PVEM ante el INE, Mauricio Mendoza, aseguró que el monto es de 684 millones.

Mendoza explicó que se creará un consejo consultivo ciudadano, que asumirá el proceso de asignación de la obra pública, con constructo­ras y empresas chiapaneca­s, y también fiscalizar­á los recursos y los proyectos.

Por unanimidad, el Congreso de Chiapas eliminó los financiami­entos públicos a partidos políticos para la contienda electoral de 2018 y los asignó a damnificad­os y a la reconstruc­ción por el terremoto de 8.2 que azotó al estado el pasado 7 de septiembre.

La iniciativa presentada por el ahora presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política de la actual Legislatur­a local, Eduardo Ramírez Aguilar, reforma el artículo 52 del Código de Elecciones y Participac­ión Ciudadana del Estado para que los gastos de campaña de 2018 se asignen en su totalidad a la población en situación de desastre.

Enfatizó que para el próximo año quienes aspiren a los cargos de elección popular, por ejemplo, gobernador, diputados, alcaldes, síndicos y regidores lo harán con sus propios recursos, porque el dinero de campaña se aplicará a la reconstruc­ción en la entidad.

Ramírez Aguilar aclaró que por la eliminació­n del financiami­ento ninguna fuerza política quedará en desventaja, puesto que la legislació­n electoral permite el financiami­ento privado de militantes y simpatizan­tes, como otra fuente para que los partidos políticos realicen “gastos operativos, de publicidad y se sostengan en los próximos meses”.

El gobierno de Chiapas señaló en una tarjeta informativ­a que la reforma representa un ahorro aproximado total de 250 millones de pesos; 165 millones en financiami­ento ordinario y 85 millones en erogacione­s de campaña.

Sin embargo, las cifras aún presentan ambigüedad­es, puesto que Mauricio Mendoza Castañeda, representa­nte propietari­o del PVEM ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y ante el Instituto de Elecciones y Participac­ión Ciudadana (IEPC) en Chiapas, explicó que el monto aproximado es de 684 millones de pesos: 500 millones de pesos por gastos de campaña en las elecciones y 184 millones de pesos por gastos ordinarios partidista­s del lapso 2017-2018.

Mendoza Castañeda añadió que se creará un consejo consultivo ciudadano, en el que cada partido propondrá a 10 personas, el cual asumirá la responsabi­lidad de fiscalizac­ión y del proceso de asignación de la obra pública en el que se ponderará a constructo­ras y empresas chiapaneca­s, a fin de impulsar la reactivaci­ón de la economía local. Abundó que también se manejará un fideicomis­o administra­do por la Secretaría estatal de Hacienda, “pero el candado será el comité fiduciario y el consejo consultivo ciudadano para una real transparen­cia y rendición de cuentas de los recursos de la reconstruc­ción”.

Puntualizó que no es la primera medida electoral excepciona­l por emergencia que se aplica en Chiapas, puesto que en 1998 y 2005, los gobiernos de Roberto Albores Gleason y de Pablo Salazar Mendiguchí­a, por desastres naturales debido a huracanes, pospusiero­n las elecciones por varios meses.

El gobernador Manuel Velasco Coello respaldó la reforma alcanzada en el Congreso local.

“Tiempos extraordin­arios como los que hoy nos está tocando vivir requieren de respuestas igualmente extraordin­arias, por ejemplo, las planteadas por la ciudadanía en apoyo a los damnificad­os de los terremotos”, señaló el mandatario.

Evaden renunciar a prerrogati­vas.

“Para el próximo año quienes aspiren a los cargos de elección popular lo harán con sus propios recursos” “La ley electoral permite el financiami­ento privado de militantes y simpatizan­tes, como otra fuente para que los partidos realicen gastos” EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR Presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política de la actual Legislatur­a local “Para efectos del fideicomis­o, los recursos serán administra­dos por la Secretaría estatal de Hacienda; el candado será el comité fiduciario” MAURICIO MENDOZA CASTAÑEDA Representa­nte propietari­o del PVEM ante el Instituto Nacional Electoral

En Oaxaca, los partidos poíticos no han renunciado a una parte de los recursos públicos que reciben en el ámbito estatal para apoyar a los damnificad­os por los sismos del 7 y 19 de septiembre de diferentes municipios y regiones del estado.

El presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, informó que a la fecha ninguno de los representa­ntes de los institutos políticos se han pronunciad­o al respecto y tampoco han formalizad­o su renuncia a algún porcentaje de sus prerrogati­vas. Las dirigencia­s nacionales de los partidos Morena, PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano anunciaron que renunciará­n a los recursos federales que reciben para que sean destinados a la reconstruc­ción de las zonas devastadas por los terremotos de septiembre en distintos estados del país. Esta medida, sin embargo, no ha encontrado réplica en las dirigencia­s estatales de los diferentes institutos políticos.

Que pague militancia.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, se pronunció a favor de que los partidos políticos entreguen el dinero del financiami­ento público para la reconstruc­ción de las zonas dañadas por los sismos del mes pasado.

“Yo soy de esa opinión, que los partidos políticos no usen recursos públicos. De lo contrario, la gente es la que va a cargar con los platos rotos de la reconstruc­ción.

“Que los partidos políticos se rasquen con sus propias uñas, que les pidan la lana a sus militantes y a quienes les dan los cargos públicos”, indicó Fayad. Agregó: “Los diputados federales deberán exigir que tampoco haya recorte en los presupuest­os de los estados”.

 ??  ?? Los sismos y las lluvias de septiembre dejaron varios daños en la infraestru­ctura del estado; en la imagen, el hundimient­o de la carretera de Bochil.
Los sismos y las lluvias de septiembre dejaron varios daños en la infraestru­ctura del estado; en la imagen, el hundimient­o de la carretera de Bochil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico