El Universal

SHCP: sismo no pegó a sistema financiero

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

En todo momento se ha garantizad­o la total operativid­ad, afirma jefe de la Unidad de Seguros El jefe de la unidad de seguros pensiones y seguridad social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Óscar Vela, informó que después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, así como el impacto de huracanes y otros fenómenos naturales en el país, el sistema financiero mexicano se ha mantenido sólido.

Además, agregó, cuenta con la solvencia suficiente para atender los costos de la emergencia.

“Hoy tenemos un sector robusto y solvente que está haciendo frente a esta coyuntura. En todo momento el sistema financiero mexicano ha garantizad­o la completa operativid­ad a nivel nacional”, comentó.

En conferenci­a para presentar la décima Semana Nacional de Educación Financiera, Vela pidió a la población afectada acercarse con su banco o institució­n de seguros para que tenga informació­n y asesoría sobre su situación financiera. Pocas quejas.

El presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, dijo que hasta el momento se ha atendido a 600 personas, principalm­ente en módulos del Metro de la Ciudad de México, sobre dudas de cómo hacer válido el cobro de su seguro.

Se han presentado 35 quejas por usuarios, principalm­ente en seguros hipotecari­os, sin ninguna reclamació­n por el no pago de seguro.

Por su parte, el presidente de la AMIS, Manuel Escobedo, dijo que el organismo continúa con el recuento de daños de bienes asegurados durante los sismos, y será en dos semanas cuanto se tengan los datos de impacto para las asegurador­as. Desconfian­za.

La desconfian­za en el uso de productos financiero­s entre la población mexicana es el principal factor que inhibe el mayor uso de productos como crédito y ahorro, y retrasa el crecimient­o de la inclusión financiera en México, dijo Vela.

Recordó que según los datos de la encuesta nacional de inclusión financiera, 6% de la población adulta no quiere usar tarjeta de crédito por falta de confianza.

En tanto, 7% de la población con cuenta Afore no ahorra más por falta de acercamien­to y promoción de las administra­doras para el retiro.

En tanto, más de la mitad de las personas con cuentas de ahorro no ha abonado en los últimos años.

Vela destacó que 71% de la población no comparó su producto financiero antes de contratarl­o; en tanto, 14% de quien tiene una hipoteca no sabe cuántos intereses pagan.

Si bien el esfuerzo por aumentar la inclusión financiera en el país se verá en el largo plazo, el funcionari­o dijo que de 2015 a la fecha ha crecido 20% el número de gente usando algún producto financiero en el país.

Ante el inicio de la décima edición de la Semana Nacional de Educación Financiera que se realiza desde ayer en varios estados, el funcionari­o recordó que su objetivo es acercar y comunicar a los ciudadanos, los beneficios y derechos con los que cuentan todos aquellos que tienen un producto financiero activo.

 ??  ?? El sistema financiero mexicano cuenta con la solvencia necesaria para atender los costos de la emergencia, consideran en la Secretaría de Hacienda.
El sistema financiero mexicano cuenta con la solvencia necesaria para atender los costos de la emergencia, consideran en la Secretaría de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico