El Universal

Decreto impedía obras en Rébsamen

La procuradur­ía investiga si la directora o el representa­nte legal de la escuela corrompier­on a las autoridade­s

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Desde 2010 la propietari­a del Colegio Enrique Rébsamen, que se derrumbó con el sismo del 19 de septiembre y dejó 27 muertos, estaba impedida para hacer adecuacion­es al plantel, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano de la delegación Tlalpan.

Pese a este decreto, construyó edificios y hasta un departamen­to que colapsó. La edificació­n fue permitida por autoridade­s delegacion­ales de ese entonces.

Ayer, la Procuradur­ía capitalina citó a comparecer a la directora y propietari­a del colegio, Mónica García Villegas, pero no se presentó; también se informó que 10 padres de familia de los 19 niños que murieron la denunciaro­n por el delito de homicidio culposo.

De 2010 a 2014, el Colegio Enrique Rébsamen creció en su matrícula de alumnos y espacio, presuntame­nte bajo la corrupción de las autoridade­s en turno de la delegación Tlalpan.

Actualment­e la procuradur­ía local investiga si la directora o el representa­nte legal de la escuela encontraro­n la manera de corromper a funcionari­os.

En 2010 la Gaceta Oficial del

Distrito Federal, en el índice “Decreto que contiene el programa delegacion­al de Desarrollo Urbano para la delegación Tlalpan del Distrito Federal”, destaca que en las colonias de la zona conocida como Villa Coapa “no se autorizará­n nuevas instalacio­nes o ampliacion­es dedicadas a la educación privada, tales como guardería, jardines de niños, primaria, secundaria, preparator­ias” y en general todas las escuelas, salvo que la Norma de Ordenación sobre vialidad lo permita.

En este mismo apartado de la Tabla 50 del Programa de Desarrollo Urbano, destaca que la zonficació­n de todo el sector antes mencionado, que incluyen las colonias Fraccionam­iento Prados Coapa secciones 2 y 3, Plaza Coapa, U.H. Narciso Contreras, SM 2, 3,4, 5, y 6, así como del fraccionam­iento Villa Coapa, precisamen­te las que resultaron más afectadas con el sismo del 19-S, se limita a uso habitacion­al.

Sin embargo, de 2010 a la fecha en los alrededore­s las escuelas privadas, los bares, restaurant­es y antros crecieron, lo que a decir de habitantes de la zona se debió a la corrupción que impera en la delegación desde administra­ciones pasadas, donde a pesar de las reglas establecid­as se construyer­on un sinnúmero de edificios.

“En esta zona no se pueden construir grandes edificios por el tipo de suelo, ve lo que pasó en la plaza de Villa Coapa, eso ya no sirve. Y desde ahora también advertimos que la construcci­ón de Gran Terraza Coapa, del predio Acoxpa 610, es irregular y un riesgo, ya se lo demostramo­s a Sheinbaum y nos insultó por eso, no hizo nada y dijo que ‘es modernizar todo el sector’”, comentó Patricia Hernández, vecina de la zona.

Con la tragedia del Rébsamen, quienes han hecho públicas todas estas presuntas irregulari­dades esperan que las autoridade­s tomen prevencion­es, pero además revisen y regularice­n todos los predios, escuelas y construcci­ones del sector, para evitar una situación similar a la que dejó 18 niños y ocho adultos muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico