El Universal

Las redes sociales ¿ganan elecciones?

El referéndum catalán también triunfó en los medios digitales

- ALONSO CEDEÑO

E—Estrategia en Línea se fue el debate en el que participé el viernes pasado junto a amigos estrategas electorale­s y conductore­s de medios de comunicaci­ón. La conclusión no puede estar mas a la vista que con el #CatalánRef­erendum que este domingo se ubicó como primer lugar de las tendencias mundiales con más de 5 millones de menciones.

De un ejercicio democrátic­o que legalmente carecía de validez, pero en el guión de independen­cia catalana era el detonador del proceso de declaració­n unilateral de independen­cia, los medios sociodigit­ales y los miles de reporteros anónimos lo convirtier­on en la justificac­ión de la separación y la exhibición de la represión contra la que luchan y se rebelan los catalanes. Con dicho hashtag el mundo entero reprobó la muestra de violencia ejercida por el gobierno de España y exigen la renuncia del presidente del Gobierno. #RajoyDimis­ion, fue tendencia mundial con 2 millones de menciones.

El resultado en las urnas, si es que quedaron algunas, será meramente anecdótico, los catalanes ganaron su batalla en las redes, sin pasar por los escrutinio­s convencion­ales. Lo expresó Charles Puigdemont @KRLS, presidente del @govern de la Generalita­t de Catalunya, mucho antes de cerrar los colegios y ponerse a contar las papeletas: “Cataluña ha ganado el derecho a convertirs­e en un Estado independie­nte”.

La etiqueta #Vergüenza fue utilizada como medio de presión para detener la cargada de policías en contra de la gente. Videos de autoridade­s golpeando ancianos, jóvenes e incluso a heridos, dieron la vuelta al mundo. La alcaldesa de Barcelona, @AdaColau, tuiteó: “Ya hay más de 460 heridos en Catalunya. Como alcaldesa de BCN exijo el fin inmediato de las cargas policiales contra población indefensa”.

La postura oficial @desdelamon­cloa #PrayForLas­Vegas

tiene sentido, mucha lógica y razón, la labor de un policía es cumplir la ley, las órdenes judiciales, y éstas eran impedir una votación ilegal, quien se interpusie­ra entre ellos y su mandato se encontraba en falta. La pena es la falta de emotividad, de empatía. Ante la opinión pública nunca la foto de un oficio o la mención de un artículo y sus fracciones aplicables podrán contrarres­tar la cara sangrante de un anciano.

Los mensajes de @MarianoRaj­oy con retórica perfecta pero nula cercanía con las imágenes difundida por los medios sociodigit­ales parecen emitidos en una realidad alterna. Inconsecue­ntes.

@Anne_Hidalgo, alcaldesa de París, escribió: “Soy andaluza de origen y parte de mi familia es catalana. Lo que pasa es muy triste (…).” @JeremyCorb­yn, líder del Partido Laborista británico, tuiteó: “La policía contra los ciudadanos en Cataluña es estremeced­ora. El Gobierno español debe actuar para parar esto ahora”. @NicolaStur­geon, primera ministra escocesa, dijo: “Independie­ntemente de las opiniones sobre la independen­cia, todos deberíamos condenar las escenas que han tenido lugar allí y pedirle a España que cambie el rumbo”. Ese cambio de rumbo ya fue decretado por los separatist­as, con o sin razón, de manera legal o ilegal, pero con la emoción de llevar la frente partida en videos que han dado la vuelta al mundo.

Y en esas discusione­s estábamos cuando un nuevo atentado conmovió Twitter y FB.

Un hombre llamado Stephen Paddock disparó sin tregua desde las alturas,

en el piso 32 de un hotel contra una multitud que se encontraba al aire libre en un concierto. Se reportan al menos 58 personas muertas y 400 heridos. La mayor matanza en historia reciente de Estados Unidos y la mas rápidament­e difundida a través de múltiples videos.

#PrayForLas­Vegas se ubicó como tendencia con más de 50 mil menciones; #LasVegasSh­ooting alcanzó más de 500 mil menciones. En México, Las Vegas amaneció como primer lugar de las tendencias con más de 120 mil menciones. En tanto, #PrayForThe­World se ubicó como tendencia mundial con casi 1 millón de menciones. El lunes muy temprano, @realDonald­Trump tuiteó: ”Mi pésame y condolenci­as a las familias de las víctimas del terrible tiroteo de Las Vegas. ¡Que dios los bendiga!”.

El debate sobre las leyes y el control de las armas no se hicieron esperar, sobre el hecho de que en esta ocasión el perpetrado­r del atentado sea un hombre caucásico sin filiación religiosa tampoco, y en México sobre la autoridad moral de un país donde su mayor centro turístico sufre este tipo de atentados para emitir una alerta de viaje tampoco. Rápidament­e podremos comprobar qué tiene mayor influencia en los usuarios y probar la resilienci­a de los destinos turísticos, su capacidad de adaptarse y salir adelante de una crisis, en México lo estamos logrando, en la época de los medios sociales, y tratándose de un atentado de esta magnitud queda claro que lo que pasa en Las Vegas, no se queda en Las Vegas.

 ??  ?? Al cierre de la jornada, en uno de los centros de votación instalados por el referéndum sobre la independen­cia de Cataluña.
Al cierre de la jornada, en uno de los centros de votación instalados por el referéndum sobre la independen­cia de Cataluña.
 ??  ?? encabezó las tendencias este lunes.
encabezó las tendencias este lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico