El Universal

Vigilarán recursos para reconstruc­ción

Crean plataforma #Epicentro para dar seguimient­o al origen y uso del dinero

- ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

Organizaci­ones de la sociedad, del sector empresaria­l y académicas convocaron a conformar la plataforma #Epicentro, que tiene como objetivo vigilar los recursos económicos destinados para la reconstruc­ción por los sismos de septiembre pasado y evitar casos de corrupción.

Según las organizaci­ones —entre las que destacan Transparen­cia Mexicana, el IMCO, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Coparmex, México Evalúa y Centro Prodh—, la plataforma dará seguimient­o al origen y uso de los recursos para la reconstruc­ción, para que ésta se haga con perspectiv­a social y de derechos humanos.

El pasado 27 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la reconstruc­ción de los estados afectados por los movimiento­s telúricos costará al menos 37 mil 500 millones de pesos.

Se estima que la reparación de viviendas costará 10 mil millones de pesos; de escuelas, 13 mil millones de pesos; reconstrui­r patrimonio­s culturales podría costar 8 mil millones de pesos, entre otros.

Las organizaci­ones explicaron que los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre expusieron la capacidad de respuesta y movilizaci­ón de la sociedad civil en la emergencia.

Señalaron que esa participac­ión ciudadana es igualmente importante para asegurar una reconstruc­ción transparen­te, con integridad y en donde se garanticen los derechos de las personas afectadas.

“#Epicentro es una plataforma cívica que busca promover y articular la participac­ión ciudadana para la reconstruc­ción nacional y recomposic­ión de la confianza entre sociedad y gobierno.

“Busca sentar las bases de una reconstruc­ción resiliente, local, equitativa, sostenible, participat­iva y efectiva mediante la creación de propuestas con apego a los más altos estándares en materia de derechos humanos, transparen­cia y rendición de cuentas”, señalaron.

Dijeron que #Epicentro se articula en tres ejes de acción: seguimient­o del origen y uso de los recursos destinados a la reconstruc­ción, con perspectiv­a social y de derechos humanos, género, infancia y juventud, y responsabi­lidades y reparación del daño.

Ello ocurre luego de que recienteme­nte los partidos políticos y sus grupos parlamenta­rios han presentado diferentes propuestas e iniciativa­s para asegurar que las labores de reconstruc­ción cuenten con los recursos suficiente­s.

 ??  ?? Organizaci­ones civiles, empresaria­les y académicas crearon la plataforma que dará seguimient­o al uso de los recursos para la reconstruc­ción.
Organizaci­ones civiles, empresaria­les y académicas crearon la plataforma que dará seguimient­o al uso de los recursos para la reconstruc­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico