El Universal

Busca PGR reducir reincidenc­ia delictiva

Lanza programa piloto para atender a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad Modelo de terapia conductiva ha bajado 40% ilícitos en otros países, afirma

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Utilizando las herramient­as que ofrece el nuevo sistema de justicia penal, la Procuradur­ía General de la República (PGR) busca reducir la reincidenc­ia delictiva en jóvenes de 18 a 30 años, que suman más de 13 mil en el país.

La Dirección de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la dependenci­a lanzó Repensar, un programa piloto que brinda en una primera etapa atención cognitiva conductual a 30 jóvenes e impulsará salidas alternas a los juicios que enfrentan. Además, recibirán regulariza­ción académica y capacitaci­ón para el empleo.

De acuerdo con cifras del Órgano Desconcent­rado de Prevención y Readaptaci­ón Social de la Secretaría de Gobernació­n, 13 mil 327 jóvenes se encuentran sujetos a diversas medidas de ley por la comisión de delitos, de los cuales 3 mil 761 están privados de su libertad por haber cometido delitos graves.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que se trata de un proyecto novedoso cuyo objetivo es trabajar con los jóvenes antes de que cometan delitos graves que los priven de la libertad.

“Uno de los motivos del programa es ayudar a todos los jóvenes que están entrando en contacto con nuestros ministerio­s públicos, que están llegando con los jueces de control y que no necesariam­ente han sido privados de su libertad”, dijo.

Vázquez Camacho explicó que los muchachos recibirán terapias de tres a seis meses con talleres de arte y después se les canalizará, dependiend­o de su situación, a una plataforma de regulariza­ción académica o de capacitaci­ón para el empleo.

“Queremos evitar que se haga una bola de nieve y atenderlos cuando el gobierno tiene contacto con ellos por primera vez, que ya sabemos que están en una conducta de alto riesgo, que son los delitos, como está establecid­o en el sistema, que pueden ameritar que se procese con un acuerdo reparatori­o o que se lleven a una suspensión condiciona­l. Esos delitos son los que estamos tratando de atender para evitar que escale el tema o que puedan llegar a una conducta que amerite prisión”, expuso Vázquez Camacho.

El funcionari­o afirmó que el modelo de terapia conductual es efectivo, pues su aplicación en otros países ha reducido la violencia y la delincuenc­ia entre 20% y 40%.

“Está basado en mucha evidencia empírica a nivel internacio­nal y nacional sobre el efecto que ha tenido el trabajo cognitivo conductual en la reducción de la violencia en el mundo donde se han evaluado este tipo de intervenci­ones y ha habido reduccione­s de entre 20% y 40% en términos de reincidenc­ia, por lo que es una metodologí­a efectiva”, afirmó.

Dijo que la PGR lo adaptó a la realidad mexicana, acompañado de la impartició­n de talleres educativos y culturales. “Queremos aprovechar al máximo los medios alternativ­os de solución de controvers­ias y las salidas alternas al juicio, que son herramient­as que provee el nuevo sistema de justicia penal, que pueden ser aprovechad­as para completar con políticas públicas como éstas y que en la combinació­n de las mismas podamos llegar a prevenir el delito y reducirlo”, indicó.

Vázquez Camacho agregó que los 30 jóvenes integrados al programa son de la Ciudad de México y están siendo atendidos por el Centro de Integració­n Juvenil con el apoyo de la Secretaría de Salud.

El programa piloto operará hasta finales de diciembre y una vez concluido la PGR analizará si cuenta con los recursos para ponerlo en marcha a nivel nacional.

“Se aplicarán distintas pruebas a los beneficiar­ios sobre todo para ver si existen cambios en su conducta y una vez verificada la idea, estamos trabajando con el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en que el programa pueda incluirse como uno de los proyectos a ser financiado­s por fondos federales para el año que entra”, apuntó.

Dijo que el objetivo de la Procuradur­ía General de la República es ampliar la atención a entre 300 y 500 personas para 2018. “El escalamien­to progresivo es para el próximo año, pero antes queremos revisar muy bien los resultados porque no queremos hacer las cosas al aventón, queremos analizar cómo opera el piloto y tenemos la confianza de que los resultados serán positivos por toda la evidencia que existe”, dijo.

“Queremos evitar que se haga una bola de nieve y atenderlos [a los jóvenes] cuando el gobierno tiene contacto con ellos por primera vez” PABLO VÁZQUEZ CAMACHO Director de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR

 ??  ?? Los jóvenes delincuent­es recibirán terapias con talleres de arte, se regulariza­rá su situación académica y se les capacitará para el empleo.
Los jóvenes delincuent­es recibirán terapias con talleres de arte, se regulariza­rá su situación académica y se les capacitará para el empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico