El Universal

ISIS y el tiroteo de Las Vegas

- Mauricio Por Meschoulam Internacio­nalista Twitter: @maurimm

¿FUE o no fue ataque terrorista el tiroteo masivo en Las Vegas? Las autoridade­s estadounid­enses están, al momento de este escrito, cuidando mucho su lenguaje; indican que el atacante Stephen Paddock, residente de Nevada, probableme­nte actuó solo y no está conectado con grupo militante alguno. Por otro lado, la agencia de noticias de ISIS, Amaq, afirma que el autor del atentado es un “soldado del Estado Islámico” quien hace unos meses se convirtió al islam y respondió a los llamados de esa agrupación para atacar. Este es el discurso que usualmente utiliza ISIS cuando el atacante es un “lobo solitario” sin vínculos operativos con la organizaci­ón, pero que actúa inspirado por ésta. A pesar de que las consecuenc­ias del ataque o la cantidad de lamentable­s víctimas no cambian en modo alguno a partir de cómo se decida categoriza­r o nombrar a la violencia cometida, las implicacio­nes psicológic­as y políticas varían considerab­lemente dependiend­o de qué clase de evento se trata.

Lo que diferencia a un tiroteo masivo común —una violencia por la que mueren muchísimos más estadounid­enses cada año— de un ataque terrorista, se encuentra no en el tipo de crimen, en los métodos o herramient­as usadas, en la cantidad de víctimas o daños ocasionado­s. La diferencia está en las motivacion­es. En un atentado terrorista el atacante emplea a la violencia y sus consecuenc­ias como instrument­os para generar terror en terceros, y para canalizar, a través de ese miedo colectivo, un mensaje o una reivindica­ción política, ideológica o religiosa, y así ejercer presión psicológic­a sobre tomadores de decisiones, sobre determinad­os sectores sociales, o sobre una sociedad.

El FBI indica que no hay lazo entre el atacante y algún grupo terrorista. Pero eso no se contradice con la forma como frecuentem­ente ISIS reivindica atentados que no son directamen­te suyos. De hecho, alrededor de 70% de muertes por terrorismo en países miembros de la OCDE son el producto de atentados a manos de lobos solitarios. Lo que comúnmente hace ISIS es cerrar el mensaje, apropiarse del acto, introducir­lo a su narrativa, y de ese modo, vincularlo a su red, aunque sea solo mediática y psicológic­amente. Para tal efecto, la organizaci­ón continuame­nte hace llamados, publica videos, y enaltece a todos quienes cometen un atentado a su nombre, del modo que sea, donde sea.

Como decíamos, el efecto psicológic­o aumenta si el tiroteo de Las Vegas se confirma como ataque terrorista pues hay muchos mensajes que éste lograría transmitir. El primero es que nadie está a salvo de las garras de esta clase de violencia. Pero hay más. Al adjudicars­e el atentado, la organizaci­ón busca comunicar que mantiene capacidad de daño. Si bien sus centros operativos en Siria e Irak han sufrido sus mayores golpes desde 2014, el resto de su red sigue de pie.

Es natural que Trump intentara presentar este acto como un hecho no vinculado a la clase de terrorismo que él busca combatir. Al final, el atacante no está dentro del perfil que el presidente ha dibujado como la raíz de las amenazas. No es un inmigrante, y si acaso es verdad que sea musulmán, se trataría de un converso reciente. Sin embargo, en caso de que se demuestre que el acatante hubiese efectivame­nte actuado a nombre de ISIS, esta clase de violencia debe dar lugar a reflexione­s profundas en las que hay ya muchos autores involucrad­os: En estos tiempos de interconec­tividad, ¿qué tan solitario es realmente un lobo solitario? ¿Qué clase de vínculos no-materiales entre la organizaci­ón y el atacante se entretejen con caracterís­ticas y motivacion­es individual­es para propiciar ataques como los que hemos visto recienteme­nte? Y entonces, ¿es posible desactivar los procesos de radicaliza­ción detonados a distancia? En responder adecuadame­nte esas preguntas, quizás podremos empezar a encontrar caminos para detener esto, que en los últimos años parece imparable.

Lo que diferencia a un tiroteo masivo común de un ataque terrorista (...) está en las motivacion­es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico