El Universal

Cataluña busca mediación internacio­nal con España

Puigdemont exige retirar a Policía Nacional y Guardia Civil Convocan a paro hoy; principale­s sindicatos no se unen a protesta

- JERÓNIMO ANDREU

El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, pidió ayer al gobierno español de Mariano Rajoy que acepte que un tercer actor medie para normalizar la relación entre Madrid y Barcelona para “restablece­r la normalidad institucio­nal”.

A pesar de esta oferta de diálogo, Puigdemont insistió en que declarará la independen­cia “en los próximos días”, cuando tenga los resultados oficiales de la consulta ilegal del domingo. “El referéndum de independen­cia es vinculante y sobre él tenemos que tomar decisiones políticas”, dijo.

El presidente catalán reclamó también que la Policía Nacional y la Guardia Civil se retiren de Cataluña en vísperas del paro general convocado en protesta por las cargas policiales durante las votaciones, que se cerraron con un apoyo de 90% a la independen­cia catalana y casi 900 heridos.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, sigue ignorando la amenaza de una declaració­n de independen­cia e inició una ronda de encuentros con el Partido Socialista y los liberales de Ciudadanos para explorar soluciones a la crisis. Rajoy no tiene previsto comparecer ante el parlamento español para hablar del problema hasta el 10 de octubre.

La batalla de Cataluña tiene un importante frente en la opinión pública internacio­nal. Por eso ayer Puigdemont se mostró decepciona­do porque la Unión Europea no apoye sus posiciones tras las imágenes de excesos policiales del domingo. “Como ciudadano europeo creo que no se puede mirar a otro lado y decir que es un asunto interno cuando se violan derechos humanos”, indicó.

Estas imágenes le han granjeado simpatías a los separatist­as, pero nada parecido al arbitraje internacio­nal que persiguen. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo en Twitter que habló con Rajoy para asegurarle que compartía sus argumentos constituci­onales, pero que le había pedido “buscar la forma de evitar una mayor escalada en el uso de la fuerza”.

El Govern de Puigdemont logró con estas declaracio­nes parte del eco internacio­nal que persigue, pero son insuficien­tes después de que Francia, Alemania y Holanda apoyaran a Rajoy en su defensa de “la unidad constituci­onal de España”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recordó que él “no tiene más que un sólo interlocut­or, que es Rajoy”. El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, afirmó que el gobierno español está “en su derecho” de llevar a cabo acciones en contra de un referéndum ilegal, a pesar de recomendar la vía del diálogo. En Alemania, un portavoz de la canciller, Angela Merkel, confió en que la situación se calme, siempre “sobre la base del Estado de derecho y el diálogo y, por supuesto, en el marco de la Constituci­ón española”.

Dentro de Cataluña los independen­tistas intentan capitaliza­r la agitación social. Hoy está convocada una jornada de paros en protesta, que tendrá gran apoyo de asociacion­es nacionalis­tas. Tras un intenso debate, los dos grandes sindicatos españoles, Comisiones Obreras y UGT decidieron no secundarlo. “En ningún caso vamos a avalar posiciones que den cobertura a la declaració­n unilateral de independen­cia”, declararon.

Las voces que le piden a Puigdemont que frene esa declaració­n se mantienen firmes. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, recordó ayer que el referéndum no contó con garantías de que el voto fuese limpio, y que pese a movilizar a 2.2 millones catalanes, estos representa­n sólo 42% del censo. Por ello, avisó de que declarar una república sin consenso interno ni apoyos externos “no es la mejor respuesta” a la situación de Cataluña, que considera “muy grave”.

En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicó a través de un comunicado que el gobierno federal ha dado seguimient­o al proceso en Cataluña y “lamenta los hechos de violencia que tuvieron lugar el 1 de octubre”.

La Cancillerí­a destacó que “México confía en que todos los involucrad­os encontrará­n una solución pacífica y negociada a sus diferencia­s, con pleno respeto a la Constituci­ón Española y a las institucio­nes del Estado”.

El gobierno mexicano recordó que la nación guarda “profundos lazos históricos y culturales con España, uno de nuestros principale­s socios en Europa y el mundo”.

La SRE abogó porque en España se logre la unión, para que “todos se sientan incluidos, dentro de la legalidad y las institucio­nes democrátic­as”.

“Como ciudadano europeo creo que no se puede mirar a otro lado y decir que es un asunto interno cuando se violan derechos humanos” CARLES PUIGDEMONT Presidente de Cataluña “En ningún caso vamos a avalar posiciones que den cobertura a la declaració­n unilateral de independen­cia” DECLARACIÓ­N DE LOS SINDICATOS ESPAÑOLES COMISIONES OBRERAS Y UGT

 ??  ?? Simpatizan­tes de la independen­cia de Cataluña marcharon ayer en el centro de Barcelona. Los dirigentes catalanes acusaron a la policía española de abusar de su fuerza y de represión durante el referéndum del domingo.
Simpatizan­tes de la independen­cia de Cataluña marcharon ayer en el centro de Barcelona. Los dirigentes catalanes acusaron a la policía española de abusar de su fuerza y de represión durante el referéndum del domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico