El Universal

Estados Unidos inició investigac­ión en 2015

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Desde 2015 Eugenio Hernández Flores, ex gobernador de Tamaulipas, tiene orden de aprehensió­n emitida en su contra ante una Corte Federal estadounid­ense.

Estados Unidos formalizó la petición y el jueves 28 de septiembre pasado un juez federal emitió una orden con fines de extradició­n en contra del ex mandatario.

Las acusacione­s por las que la Corte Federal del Distrito Sur de Texas con sede en Corpus Christi requiere al ex mandatario son lavado de dinero, transmisió­n ilegal de dinero y defraudaci­ón bancaria.

Además de Hernández Flores, en el caso se acusa a Óscar Manuel Gómez Guerra, cuñado del ex mandatario.

Las acusacione­s de fraude fueron agregadas en febrero de 2017 por el supuesto agravio cometido a Internatio­nal Bank, Lone Star Bank e Internatio­nal Bank of Commerce, derivado del falseo de informació­n de sus ingresos para realizar transaccio­nes de México a Estados Unidos.

Los créditos por los que se acusa a ambos mexicanos suman 30 millones de dólares por lo que el gobierno estadounid­ense busca confiscar cuatro propiedade­s del priísta, tres de ellas ubicadas en McAllen, valuadas en más de 2 millones de dólares. La cuarta propiedad se encuentra en Austin, Texas.

En 2009 la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (SEIDO) inició una averiguaci­ón en su contra por supuestame­nte estar vinculado con el Cártel del Golfo y Los Zetas.

En esa indagatori­a estuvo involucrad­o su antecesor, Tomás Yarrington Ruvalcaba, contra quien en 2015 la SEIDO solicitó una orden de aprehensió­n y determinó el no ejercicio de la acción penal contra Eugenio Hernández, al indicar que no existían pruebas suficiente­s.

Uno de los testigos clave de la investigac­ión, “Ángeles”, quien dijo ser enlace entre el gobierno de Tamaulipas y el Cártel del Golfo, declaró que en 2004 habló con sus líderes para que autorizara­n la candidatur­a de Hernández a la gubernatur­a, como sucesor de Yarrington.

Otro testigo referido como El Pitufo, dijo que la organizaci­ón CDG se dedicaba a cooptar autoridade­s con pagos millonario­s para brindar protección al cártel, Los Zetas.

b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico