El Universal

Apoyos para CDMX pueden replicarse en estados: Meade

B Afirma que se puede optar por las geografías donde hay oferta de vivienda

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, dijo que mecanismos como el que se diseñó en la Ciudad de México (CDMX) para la reconstruc­ción tras el sismo del 19 de septiembre (19-S) podrían ser considerad­os por otros estados que resultaron dañados por desastres naturales.

“Esto que diseña la ciudad, que participa la Federación, es un esquema que en algunos casos pudiera ser utilizado en otras entidades: en Puebla, en Morelos, incluso en Oaxaca y en Chiapas, en aquellas geografías en el Estado de México, en Tlaxcala incluso”, dijo el secretario durante la inauguraci­ón de la XLVI Reunión Nacional de Funcionari­os Fiscales en Villahermo­sa, Tabasco.

Enfatizó que podría ser en aquellas geografías en donde haya mercado hipotecari­o, oferta de vivienda y que hayan resultado con una afectación de un patrimonio que tenga un valor mayor al de los esquemas de apoyo que se han implementa­r por la vía del Fondo de Desastres naturales (Fonden).

Meade explicó la importanci­a de tener ese tipo de esquemas para acelerar la reconstruc­ción. Además, refirió que el gobierno cuenta con mecanismos como el Fonden, que permiten enfrentar eventos catastrófi­cos, superar la emergencia y acelerar la reconstruc­ción, de ahí la importanci­a de que el Presupuest­o para 2018 se fortalezca en esta materia en consenso con el Poder Legislativ­o.

Ante los secretario­s de finanzas de los estados del país, el titular de Hacienda se refirió al Fondo de Reconstruc­ción, el cual habrá de dar aliento a estados como Chiapas y Oaxaca, para que acompañen sus esfuerzos con recursos propios, sin que gravite en sus finanzas públicas más allá de los intereses.

Hizo un recuento de los elementos que le dan fortaleza a la economía nacional que permiten que los ingresos públicos se puedan canalizar al desarrollo social, y así enfrentar, además, las eventualid­ades derivadas de los desastres naturales.

José Antonio Meade aseguró que esta administra­ción amplió y fortaleció las finanzas públicas de la Federación, mediante un gasto austero y con fuentes de financiami­ento estable, a pesa del entorno adverso y volátil que se vive a nivel global.

A la reunión asistió Emilio Suárez Licona por primera vez luego de que fue nombrado nuevo titular de la Unidad de Coordinaci­ón con Entidades Federativa­s a partir de agosto, en sustitució­n de Marcela Andrade.

La reunión estuvo encabezada por el coordinado­r de la Comisión Permanente de Funcionari­os Fiscales, Amet Ramos Troconis.

La Secretaría de Hacienda también dio a conocer modificaci­ones a los lineamient­os para apoyar la implementa­ción del Sistema de Justicia Penal en las entidades federativa­s que la Cámara de Diputados autorizó en 2014 por 5 mil millones de pesos para infraestru­ctura, equipamien­to y tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ones.

De ese monto, las entidades que tendrán mayores recursos son el Estado de México, con 7.1% del total, seguido por la CDMX, con 4.8%; Guanajuato, con 4.4%; Puebla, con 4.3%; Chihuahua, con 4.2%, y Oaxaca, con 4%.

b

 ??  ?? El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, expuso la importanci­a de que el Presupuest­o de 2018 se fortalezca en materia del Fonden para enfrentar eventos catastrófi­cos y superar cualquier emergencia.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, expuso la importanci­a de que el Presupuest­o de 2018 se fortalezca en materia del Fonden para enfrentar eventos catastrófi­cos y superar cualquier emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico