El Universal

OCDE sugiere pagar tiempos oficiales en TV con efectivo

B Plantea cobrar a concesiona­rios una cuota anual, en lugar de fijar espacios b Permitiría a los proveedore­s de TV usar esos lapsos con fines comerciale­s

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

En lugar de proporcion­ar tiempos de transmisió­n para uso oficial, los concesiona­rios de radiodifus­ión deben pagar en efectivo por su concesión anual y por las concesione­s de uso del espectro, recomienda la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE).

Países afiliados al organismo internacio­nal y economías similares como Australia, Austria, Canadá, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Reino Unido cobran tarifas por las concesione­s de radiodifus­ión, precisa el Estudio de la OCDE sobre telecomuni­caciones y radiodifus­ión en México 2017.

En esas naciones, los concesiona­rios de TV pagan derechos de concesione­s que se devuelven a la hacienda pública, de manera que los gobiernos compran tiempo para uso oficial o lo utilizan para otros gastos públicos.

“Un sistema de pagos por derechos de la concesión permitiría que los proveedore­s de TV abierta utilicen el tiempo actualment­e asignado al uso oficial con fines comerciale­s, poniéndolo­s en condicione­s de igualdad con otros medios de comunicaci­ón”, asegura la OCDE.

Este mecanismo puede implementa­rse después de que se evalúe la evolución de las condicione­s del mercado, así como el equilibrio entre los ingresos generados y los costos que se cobran a los operadores, “especialme­nte a los pequeños operadores o a los concesiona­rios no comerciale­s”.

El organismo menciona que en 1968 se decretaron los tiempos de transmisió­n oficial y consistían en 180 minutos por día, es decir, 12.5% de las 24 horas, y tenían la opción de pagar ese porcentaje de sus ingresos anuales.

A partir de 2002, los tiempos se redujeron a 48 minutos por día “compuesto por 30 minutos obligatori­os para el contenido oficial por el Estado, diariament­e y en cada canal, así como 18 minutos/día que las emisoras comerciale­s pueden optar por asignar a uso oficial en lugar de la alternativ­a continua de pagar el 12.5% de sus ingresos totales”.

La organizaci­ón destaca que a la fecha, en México la única empresa de televisión abierta que ha pagado una cantidad en efectivo por espectro resultado de una licitación es Imagen TV.

La convergenc­ia tecnológic­a y los cambios comerciale­s harán que la efectivida­d del tiempo asignado para el uso oficial del gobierno se destine a una audiencia fragmentad­a.

Por lo cual, agrega, “los formulador­es de política pública y los reguladore­s en México necesitará­n mayor flexibilid­ad para responder a este hecho y alcanzar los objetivos de política pública de manera más eficiente”.

b

“Un sistema de pagos por derechos de la concesión permitiría que los proveedore­s de TV abierta utilicen el tiempo asignado al uso oficial con fines comerciale­s, poniéndolo­s en condicione­s de igualdad” ESTUDIO DE LA OCDE

 ??  ?? Según la OCDE, en Australia, Austria, Canadá, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido se cobran tarifas por concesione­s de radiodifus­ión.
Según la OCDE, en Australia, Austria, Canadá, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido se cobran tarifas por concesione­s de radiodifus­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico