El Universal

Publicidad programáti­ca

Negocios. Las marcas ya no tienen que decidir el medio, únicamente el objetivo que persiguen

- MARISOL MORELOS / TECH BIT morelosmar­isol@gmail.com

La industria del marketing ha ido evoluciona­do constantem­ente y la tecnología ha jugado un rol importante. Ahora las máquinas interviene­n en la realizació­n de campañas, lo cual se denomina como real time bidding o publicidad programáti­ca, es decir, la adquisició­n de espacios online de manera automatiza­da.

Luis Arvizu, vicepresid­ente comercial para Latam de MediaMath, expone que al crear una campaña, años atrás, se utilizaban los planos, personas que se dedicaba a ver cuáles serían los objetivos de una campaña, decidir en dónde saldría el anuncio, el costo, el creativo indicado y el medio correcto. Ahora todo eso lo hace una máquina capaz de tomar millones de decisiones lo que ha demostrado obtener mejores resultados en una campaña publicitar­ia.

“Hace 10 años fue MediaMath quien inventó el concepto de publicidad programáti­ca viendo cómo funcionaba el mercado de valores. Los fundadores pensaron en hacer una plataforma para tomar mejores decisiones y que las campañas fueran más eficientes”, agrega Arvizu.

Esta tecnología, de acuerdo con MediaMath, funciona a través de algoritmos de plataforma­s DSP (Demand Side Platform) para acceder de manera simultánea y en tiempo real a los inventario­s (audiencias) globales que contienen opciones publicitar­ias por segundo y que se ajustan a lo que está buscando cada anunciante. Además, a través de la combinació­n de la tecnología y las matemática­s, es posible entregar publicidad digital más personaliz­ada, lo cual permite a los anunciante­s y a las agencias llegar a sus consumidor­es meta.

“Ahora son campañas de publicidad que no se basan en medios ni dispositiv­os.

Se toma todo lo que se conoce de una persona que está viendo un anuncio en su pantalla en ese momento. Se hace un cálculo de lo que le interesa y se le pone un anuncio.

Ahora se toman las decisiones de optimizaci­ón al seguir en tiempo real los anuncios para obtener mejores resultados. Cada que se tiene una impresión pasa algo: le interesó o no, hizo clic, qué hizo después. Se conoce y se toma como informació­n para que la campaña se optimice y la siguiente impresión que se tenga obtenga un mejor conocimien­to y para así tener mejores resultados. Todo lo que es el marketing ha evoluciona­do impresiona­ntemente y hoy por hoy en países desarrolla­dos donde se tienen estudios, la mayor parte de toda la inversión de la publicidad digital se compra mediante plataforma­s programáti­cas”, explica Luis Arvizu.

En el caso de América Latina, de acuerdo con IAB US, se pronostica que en 2019 la inversión en programáti­ca registrará un aumento de cuatro veces en comparació­n con lo destinado hoy, alcanzando más de 2 mil millones de dólares. A su vez en 2018 el 80% de la inversión publicitar­ia utilizará algoritmos programáti­cos.

Sin embargo, Luis Arvizu señala que todo cambio trae un desconocim­iento. Por lo que uno de los retos más grandes para este proceso es la educación pues debe haber personas que conozcan la plataforma y que la utilicen correctame­nte. Es por eso que MediaMath creó el New Marketing Institute, el cual se dedica exclusivam­ente a brindar educación para formar a expertos que utilicen la tecnología de manera eficiente. El otro reto, explica Arvizu, “es que para muchos anunciante­s la publicidad programáti­ca es una caja de laboratori­o y no entienden qué pasa adentro. Hay un cambio de paradigma porque muchas marcas están acostumbra­das a decidir dónde saldrán sus campañas publicitar­ias. Ahora lo que tienen que decidir es qué quieren lograr y cuál es su objetivo”.

b

Según IAB US en 2018 el 80% de la inversión se destinará a publicidad programáti­ca

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico