El Universal

Autoridade­s de la Fed ven alza de tasas en diciembre

- Reuters

Austin, Nueva York. — Autoridade­s de la Reserva Federal (Fed) siguen viendo alzas graduales de tasas de interés pese a las pérdidas de empleos del mes pasado, las que consideran un efecto temporal de la severa temporada de huracanes; además, reiteraron sus expectativ­as de que la inflación se fortalecer­á.

“Pese a que la inflación actualment­e está algo por debajo de nuestro objetivo a largo plazo, juzgo que aún es apropiado seguir retirando el estímulo monetario de manera gradual”, dijo el jefe de la Fed de Nueva York, William Dudley.

Si bien otros funcionari­os se manifestar­on en términos similares, dijeron que seguían atentos a los datos económicos, particular­mente a la inflación.

Sólo un funcionari­o ofreció una visión contraria. El banco central estadounid­ense se arriesga a cometer un “error de política monetaria” si sigue subiendo las tasas de interés pese a los datos de los precios, que se mantienen estancados, dijo el jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard.

“Si vamos demasiado lejos en nuestro celo para normalizar (las tasas) podríamos reducir las expectativ­as de inflación aún más y eso podría dificultar nuestra capacidad de alcanzar nuestro objetivo”, agregó Bullard, que consideró alarmantes las cifras de empleo.

“La reunión de diciembre va a ser muy pronto para tomar una determinac­ión sobre si la inflación está regresando”, agregó.

Otros estaban más cerca de la idea de un incremento del costo del dinero en diciembre, pero también eran escépticos sobre la inflación.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que sigue creyendo que el organismo debería subir las tasas de interés nuevamente a finales de año, pero que “no está

“Pese a que la inflación está algo por debajo de nuestro objetivo a largo plazo, aún es apropiado seguir retirando el estímulo monetario de manera gradual” WILLIAM DUDLEY Jefe de la Fed de Nueva York

comprometi­do” con ello y sigue observado de cerca los datos.

Robert Kaplan, jefe de la Fed de Dallas, señaló que la inflación probableme­nte crecería debido a la baja tasa de desempleo, lo que daría espacio para más alzas de tasas.

Si bien el número de puestos de trabajo cayó en septiembre por primera vez en siete años, la tasa de desempleo se redujo a 4.2%y los salarios por hora aumentaron más de lo esperado.

Sin embargo, con un tono menos ansioso que sus colegas, Kaplan dijo que “voy a ver un poco. Tenemos el beneficio de tener un poco de tiempo y planeo tomarlo”.

b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico