El Universal

Descartan emplear técnica de explosivos

- SANDRA HERNÁNDEZ Y JULIÁN SÁNCHEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

bbb El Gobierno de la Ciudad de México adelantó parte del proceso para la demolición de los edificios con daños graves a causa del sismo del pasado 19 de septiembre.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) informó a EL UNIVERSAL que el proceso da inicio con la preparació­n de una plataforma con tepetate, la cual funcionará para evitar vibracione­s de manera directa en la calle y evitar afectacion­es a las instalacio­nes en vialidades. Se utilizará maquinaria dotada con martillo neumático para la demolición de los elementos estructura­les.

En caso de ser necesario, se apuntalará­n las zonas de riesgo. Adicionalm­ente se contará con retroexcav­adora para el acarreo del escombro producto de la excavación. El proceso de demolición podrá variar conforme el estado del inmueble. Las tareas se darán por concluidas hasta el retiro total del material producto de la excavación.

Descartan usar explosivos. El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez aclaró que no utilizará explosivos para demoler los edificios que resultaron dañados.

De acuerdo con una publicació­n disponible en internet de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectu­ra del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), hay tres procedimie­ntos diferentes de demolición: a mano, semimecani­zado y uso de explosivos.

Sergio Alcocer, investigad­or y académico del Instituto de Ingeniería de la UNAM, dijo que ve difícil la utilizació­n de explosivos para derribar inmuebles afectados, debido a la colindanci­a que tienen con otros edificios, que pudieran resultar dañados en una acción de esa naturaleza. Estimó que la reconstruc­ción en la CDMX llevará hasta un año.

b

“No son muchos los [edificios] que se puedan demoler con explosivos, más bien deberá hacerse de forma mecánica (...), es un método más seguro” SERGIO ALCOCER Académico de la UNAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico