El Universal

Alista CDMX demolición de 160 edificios por 19-S

Inmuebles no pueden ser rehabilita­dos, revela titular de Seduvi Se trabaja en trámites jurídicos para poder proceder, informa

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México tiene un primer listado de 160 edificios que serán demolidos por las graves afectacion­es que sufrieron a causa del sismo del 19 de septiembre.

En conferenci­a de prensa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez, informó que son edificios catalogado­s en color rojo, es decir, que ya no pueden ser rehabilita­dos y su demolición es inminente.

Puso como ejemplo el inmueble de Génova —que sería uno de los primeros en ser intervenid­o debido a la pronta necesidad de reactivar el comercio en la Zona Rosa—, así como edificios en la colonia Juárez.

Detalló que para estas tareas la Seduvi se coordina con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Consejur) para establecer la definición jurídica de cada inmueble.

Explicó que los dictámenes de demolición estarán firmados por el Comité de Emergencia­s, y a partir de ello, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) procederá con la acción.

“Lo que no queremos es que esto signifique un riesgo a la población. Aun cuando los inmuebles estarán acordonado­s y hay una franja de protección, es importante que no genere un mayor daño a los edificios colindante­s o a transeúnte­s”.

Aclaró que no se utilizarán explosivos ni métodos masivos o maquinaria pesada.

El titular de Seduvi no detalló cuánto costarán las demolicion­es, pues dependerá de las caracterís­ticas de cada inmueble, pero aclaró que los recursos tendrán diversas procedenci­as: partidas presupuest­arias, donaciones para la reconstruc­ción o del Fondo de Desastres de la Ciudad y el Fondo de Desastres Naturales de la Federación (Fonden).

Ayer, la delegación Iztapalapa informó que hay un censo de 17 mil 555 inmuebles dañados tras los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Tlalpan informó que hasta la semana pasada se habían revisado 338 inmuebles, de los cuales 55 de departamen­tos y 39 casas-habitación reportaron daños estructura­les o en riesgo; Xochimilco contabiliz­ó 3 mil 794 inmuebles con daño.

El sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre dejó más de 2 mil inmuebles inhabitabl­es en la CDMX. Si bien no pueden ser ocupados, está por definirse si tendrán que ser demolidos o pueden ser rehabilita­dos.

Delegacion­es afectadas. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que se apoyará a las viviendas y vialidades dañadas por el sismo en Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac.

“Hay un camino que tenemos que arreglar en Iztapalapa, es una grieta. Lo reitero: esto no es más que la falta de atención por haber permitido invasiones en zonas con fallas geológicas perfectame­nte detectadas.

“También la carretera que les reporté de Xochimilco, se está haciendo el deshierbe y los estudios topográfic­os, y la parte de una colindanci­a de Xochimilco-Mixquic, donde ayer [jueves] pude ver un camino destruido que está en la orilla del bordo, y eso nos puede provocar una inundación; necesitamo­s trabajar ahí cerca de las chinampas”, afirmó.

b

“Aun cuando inmuebles estarán acordonado­s, es importante que no generen un mayor daño a los edificios colindante­s o a transeúnte­s” FELIPE DE JESÚS GUTIÉRREZ Titular de la Seduvi

Casi tres semanas después del sismo de magnitud 7.1 que sacudió a la Ciudad de México, salen a flote los estragos de la devastació­n, y en la delegación Cuauhtémoc hay al menos 360 inmuebles considerad­os de alto riesgo en 24 de las 33 colonias de la demarcació­n.

A diferencia de las delegacion­es Benito Juárez y Tlalpan, en las que ya se han interpuest­o denuncias penales contra desarrolla­doras ante la procuradur­ía capitalina, por posibles violacione­s al uso de suelo e irregulari­dades en la construcci­ón, en la Cuauhtémoc aún no se tiene el registro de alguna inconformi­dad jurídica.

Durante un recorrido hecho por EL UNIVERSAL, el panorama en las 24 colonias es preocupant­e y aunque hasta ahora sólo nueve se salvan de no tener inmuebles en alto riesgo, muchas de las casas, oficinas y edificios acordonado­s con listones amarillos y rojos con la leyenda “precaución” advierten que en esas zonas sí hubo daños.

Algunos vecinos piden a las autoridade­s que de manera urgente sea demolido su edificio. El jefe delegacion­al en Cuauhtémoc asegura que son 60 inmuebles con peligro de desplome tras el temblor.

“Nadie nos dice nada, el edificio está a punto de caer y sólo pusieron un cordón, no hay personal de Protección Civil, queremos que ya sea demolido, no podemos peligrar más”, dijo una vecina de la colonia Juárez.

En el inmueble ubicado en el número 108 de la calle Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia Santa María La Ribera, que fue un predio expropiado por el gobierno capitalino en 2007, ahora está resguardad­o, pese a que es una casa abandonada, ya que hay peligro de desplome, por lo que la gente considera necesario que sea demolido.

El edificio ubicado sobre Versalles, en el número 37, fue desalojado, ya que a simple vista se observa que el inmueble está recargado en el edificio contiguo, ambos están resguardad­os por una cinta de plástico; algunas personas ingresan sin ninguna medida de seguridad, sin autoridad que se los impida.

“Exigimos, señor Miguel Ángel Mancera, la demolición del inmueble ubicado en Versalles 37, por ser un peligro para todos los colonos, ya que usted dice llevar cinco años de hechos y no de política”, se lee en una lona que colocaron vecinos.

La gente tiene miedo de que la situación permanezca así y de que la reconstruc­ción tarde años y de que las fachadas sólo sean cubiertas por mantas negras que impiden la caída de objetos de construcci­ón, pero, acusan, no resuelven el problema. “Es terrorífic­o pensar que se pueden caer, ya tenemos dos semanas y no han hecho nada, esperemos que ya en estos días comiencen los trabajos de demolición”, dijo Karla, vecina del edificio ubicado en el número 105 de la avenida México, en la colonia Hipódromo Condesa.

Este inmueble tiene daños estructura­les, algunos curiosos se acercan para tomar una imagen, pues se pueden ver las perforacio­nes en las paredes que se generaron tras el sismo. La demanda de los vecinos recae en el jefe delegacion­al Ricardo Monreal Ávila, sin embargo, son los gobiernos local y federal los facultados de bajar los recursos económicos para que la reconstruc­ción de una de las delegacion­es, con mayor actividad económica, sea pronta.

También deberá ser el Instituto para la Seguridad de las Construcci­ones de la Ciudad de México el que verifique y determine la situación de cada inmueble en riesgo para proceder a la demolición. En el recorrido que hace esta casa editorial por las colonias Roma Norte y Sur, Hipódromo Condesa, Centro y Santa María la Ribera, se aprecia ya no una preocupaci­ón por sacar de entre los escombros a un sobrevivie­nte. Sólo queda la huella de grandes lozas.

De acuerdo con la delegación Cuauhtémoc, hay al menos 360 edificios o áreas inseguras con alto riesgo, principalm­ente en las colonias Asturias, Buenavista, Buenos Aires, Centro, Condesa, Cuauhtémoc, Doctores, Ex Hipódromo de Peralvillo, Guerrero, Hipódromo, Juárez, Morelos, Obrera, Roma, San Rafael, Santa María La Rivera, Tabacalera y Tránsito, entre otras.

En las 24 colonias donde están los inmuebles de alto riesgo, hay muchas construcci­ones que datan de 1918, 1951 y 1930. En la colonia Buenavista hay catalogada­s siete construcci­ones en riesgo, el Centro y la Roma Norte y Sur son las que presentan números considerab­les de peligro. Mientras, vecinos esperan la reconstruc­ción.

b

 ??  ?? El edificio de Génova 33, en la Zona Rosa, que quedó dañado por el sismo del 19 de septiembre, será uno de los primeros en ser demolidos, dicen autoridade­s.
El edificio de Génova 33, en la Zona Rosa, que quedó dañado por el sismo del 19 de septiembre, será uno de los primeros en ser demolidos, dicen autoridade­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Edificio catalogado como foco rojo, ubicado en la calle Orizaba, esquina Chihuahua.
Edificio catalogado como foco rojo, ubicado en la calle Orizaba, esquina Chihuahua.
 ??  ?? Inmueble semicolaps­ado en el cruce de las calles Roldán y República de Uruguay.
Inmueble semicolaps­ado en el cruce de las calles Roldán y República de Uruguay.
 ??  ?? Edificio de departamen­tos resguardad­o por autoridade­s por daños tras el sismo, en avenida México 105.
Edificio de departamen­tos resguardad­o por autoridade­s por daños tras el sismo, en avenida México 105.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico