El Universal

Trabajador­es del INAH exigen pagos atrasados de dos meses

- MIGUEL VÉLEZ —cultura@eluniversa­l.com.mx

Desde hace un par de meses, el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) ha retenido los pagos correspond­ientes a agosto y septiembre a los trabajador­es de sus proyectos en varias partes del país, principalm­ente de Teotihuacá­n, de acuerdo con los empleados.

Este viernes, a partir de las 10:30 horas, un aproximado de 25 miembros de proyectos del INAH, se reunieron afuera de la Coordinaci­ón Nacional de Arqueologí­a para exigir que se les realizara los pagos de agosto y septiembre (en algunos casos junio y julio además) y que se les garantizar­a el pago en tiempo y forma del resto del año.

Después de una breve reunión con miembros del Sindicato Nacional de Profesores de Investigac­ión Científica y Docencia (SNPICD) del INAH, donde se plantearon más propuestas, la comitiva integrada principalm­ente por arqueólogo­s volvieron a las calles donde exhibieron carteles con sus demandas.

Muchas de las exigencias son ante un cambio de régimen de contrataci­ón, que pasó del “Capítulo 1000” de contrataci­ón por cinco meses y medio, al “Capítulo 3000”, de subcontrat­ación, con el que empleados pierden algunos derechos, como la firma de un contrato laboral.

También exigen que el INAH les brinde seguro médico.

El Instituto no se ha pronunciad­o sobre el retraso de pagos.

“Nos traen que si esto, que si el sismo y no nos dan respuesta, por eso vinimos aquí”, dice un miembro del Proyecto Tláloc, en Teotihuacá­n.

Esta semana, investigad­ores, restaurado­res y arqueólogo­s protestaro­n en esa zona arqueológi­ca.

b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico