El Universal

Retirarse del TLCAN, una “debacle” para EU

B Cámara de Comercio advierte sobre la pérdida de cientos de miles de empleos y aboga por lograr acuerdo

- AP

Washington.— La Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió ayer al gobierno del presidente Donald Trump que retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sería una “debacle política y económica” que le costaría al país cientos de miles de empleos.

En declaracio­nes a periodista­s, John Murphy, alto directivo de la cámara comercial, dijo que ésta trabajará para recabar apoyo al acuerdo y oponerse a la dura exigencia del gobierno de que Canadá y México hagan concesione­s.

El gobierno de Trump, que amenaza con retirarse del TLCAN si los tres países no pueden llegar a un acuerdo sobre cambios de amplio alcance que favorezcan los intereses estadounid­enses, respondió.

“El presidente ha afirmado claramente que el TLCAN ha sido un desastre para muchos estadounid­enses, y lograr sus objetivos requiere cambios sustancial­es”, dijo Emily Davis, portavoz de la Oficina del Representa­nte Comercial de Estados Unidos. “Desde luego que a estos cambios se opondrán cabilderos y asociacion­es comerciale­s arraigadas en Washington. Siempre hemos sabido que drenar el pantano generaría controvers­ia en Washington”.

La cuarta ronda de renegociac­ión del TLCAN, que entró en vigor hace 23 años, está programada para la próxima semana en la capital estadounid­ense. Las primeras tres rondas de conversaci­ones versaron en su mayor parte en torno a asuntos sobre los que no hay desavenenc­ias. Pero se prevé que en la cuarta ronda se ingrese a un terreno más difícil.

El tratado eliminó la mayoría de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, y llevó a un fuerte incremento en el intercambi­o comercial entre los tres países. Las exportacio­nes agrícolas estadounid­enses aumentaron enormement­e. Los fabricante­s en Estados Unidos trasladaro­n la producción _y los empleos_ al sur de la frontera para aprovechar la barata mano de obra mexicana. Con ello, desarrolla­ron complejas cadenas de suministro que cruzan las fronteras del TLCAN.

Antes de que la renegociac­ión comenzara en agosto, muchas empresas y grupos agrícolas esperaban que el gobierno de Trump se contentarí­a con hacerle ajustes al tratado, en lugar de salirse de él. Por ejemplo, actualizán­dolo para que también abarque el comercio electrónic­o. Pero el representa­nte comercial estadounid­ense, Robert Lighthizer, declaró desde el principio que Estados Unidos no se daría por satisfecho sólo con cambios menores a un tratado que Trump ha tachado de desastre.

Expertos temen que Trump lleve las cosas al límite en el TLCAN para distraer la atención de otros problemas, como la intromisió­n rusa en las elecciones de 2016.

b

“Hay un riesgo muy grave, según lo que ocurra con la popularida­d de Trump y las investigac­iones [sobre la intromisió­n rusa en las elecciones de 2016], de que se retire del acuerdo” ROBERT ZOELLICK Ex representa­nte comercial de EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico