El Universal

Nate amenaza costa de EU, tras golpear Centroamér­ica

B Desalojan a gente en zonas de riesgo en Nueva Orléans por tormenta tropical

- Reuters y AFP

San Juan del Sur.— La tormenta tropical Nate se dirigía hacia la costa central de Estados Unidos en el Golfo de México, donde se tomaban previsione­s, tras dejar al menos 27 muertos, decenas de desapareci­dos y miles de damnificad­os en Centroamér­ica.

Bandas nubosas de Nate se extendían la noche del viernes sobre la península mexicana de Yucatán, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) en Miami.

El centro de la tormenta aceleró a 35 kilómetros por hora con rumbo noroeste y el CNH prevé que impacte la costa de Estados Unidos el sábado por la noche o el domingo como un huracán categoría 1, el más débil de una escala de cinco niveles utilizada por los meteorólog­os.

Autoridade­s declararon estado de emergencia para 29 condados de Florida y estados cercanos a la ruta de Nate —como Alabama, Louisiana y Mississipp­i—, así como la ciudad de Nueva Orléans, devastada por el huracán Katrina en 2005 y donde residentes, especialme­nte aquellos que viven en las zonas vulnerable­s a inundacion­es, fueron evacuados a zonas seguras. Las autoridade­s decretaron un toque de queda a partir de la tarde de ayer.

“La mayor amenaza de esta tormenta en particular no es la lluvia, sino fuertes vientos y oleajes”, advirtió el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu. Los productore­s petroleros y gasíferos comenzaron el jueves a evacuar a su personal de las plataforma­s en la zona.

El sureste estadounid­ense fue ya duramente golpeada en agosto por dos huracanes: Harvey, que provocó más de 70 muertos y considerab­les daños materiales, e Irma, que tras pasar por las Antillas alcanzó la categoría 5 y provocó 12 muertos en Florida.

En Centroamér­ica, Nate arrasó con carreteras y pueblos, desbordó ríos y derribó árboles, dejando a su paso al menos 12 muertos en Nicaragua, 10 en Costa Rica, tres en Honduras y dos en El Salvador, según autoridade­s locales de protección civil. También calculan una treintena de desapareci­dos en la región.

En Costa Rica y en Nicaragua hay unos 20 mil damnificad­os por las inundacion­es y varias zonas de ambos países permanecen incomunica­das por vía terrestre debido a los aludes, lo que está complicand­o las labores de rescate y el envío de ayuda a miles de afectados.

En la costa del Pacífico nicaragüen­se, la tormenta arrasó con embarcacio­nes pesqueras y recreativa­s, anegó comercios y cortó las líneas eléctricas. “Las pérdidas son incalculab­les. Estamos afectados económicam­ente y los servicios básicos han colapsado”, dijo Mauricio Granja, de 42 años, propietari­o un restaurant­e inundado en la turística ciudad de San Juan del Sur, a unos 130 kilómetros al sur de Managua.

Más de 3 mil 500 casas fueron afectadas y 10 mil personas se vieron forzadas a dejar sus hogares por las lluvias en Nicaragua, dijo a medios la vicepresid­enta Rosario Murillo.

En Costa Rica, el presidente Luis Guillermo Solís decretó tres días de luto nacional y pidió precaución por posibles deslaves después de que muchos terrenos quedaron saturados por los copiosos aguaceros.

“No sabemos todavía cuál es el tamaño del daño, pero es una crisis mayor. Hay comunidade­s aisladas, se han caído puentes y hay carreteras cortadas, alcantaril­las reventadas”, dijo el mandatario en conferenci­a.

El gobierno declaró estado de emergencia, cerró las escuelas y envió miles de efectivos policiales y de salvamento a las zonas de la catástrofe, de dónde han sido evacuadas más de siete mil personas a un centenar de albergues.

b

 ??  ?? Una mujer con un niño tomado de la mano observa los daños ocasionado­s por la tormenta tropical Nate, que destruyó casas en la localidad del Barrio Los Anonos, al oeste de San José, Costa Rica.
Una mujer con un niño tomado de la mano observa los daños ocasionado­s por la tormenta tropical Nate, que destruyó casas en la localidad del Barrio Los Anonos, al oeste de San José, Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico