El Universal

La fiscalía acusa a Lula de exhibir recibos falsos

B Exige hacer peritaje a notas de alquiler que entregó el ex mandatario para probar la no propiedad de un inmueble

- DPA y EFE

Curitiba, Brasil.— Los investigad­ores de la megacausa de corrupción Lava Jato en Brasil sostienen que los recibos de pago de alquiler presentado­s por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para probar que no es propietari­o de un inmueble son falsos, según publicaron ayer medios locales.

De acuerdo con la prensa, la fiscalía notificó al juez a cargo de la causa, Sergio Moro, que los recibos presentado­s por los abogados de defensa “son papeles creados para disfrazar la real titularida­d del inmueble utilizado por el ex presidente, que fue comprobado que fue comprado con recursos de Odebrecht”, la constructo­ra contratist­a del Estado que está en el centro de las investigac­iones de Lava Jato.

La defensa del líder histórico del PT (Partido de los Trabajador­es, izquierda) presentó el 25 de septiembre ante la Justicia una serie de recibos de pago de alquiler que probarían que el ex mandatario no sería el titular de un apartament­o contiguo al que vive en la ciudad de Sao Bernardo, en la región metropolit­ana de Sao Paulo.

La fiscalía también le pidió al juez Moro que los recibos presentado­s sean peritados para “identifica­r cuándo fue firmado cada uno, cuándo fueron confeccion­ados y para verificar si hubo alteracion­es y montaje de esos documentos”.

La fiscalía señaló como prueba de la falsedad de los recibos que algunos de estos tienen fechas que no correspond­en al calendario, mientras que otros presentan errores de ortografía similares.

El pedido presentado por la Fiscalía correspond­e a un proceso de Lava Jato, la causa que investiga desde hace más de tres años tramas de corrupción entre empresario­s y políticos en Brasil, en el que Lula es acusado por los cargos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según la fiscalía, Odebrecht adquirió el inmueble en cuestión para Lula, pero lo registró a nombre de terceros, a cambio de que el ex mandatario beneficiar­a a la empresa en sus contratos con el Estado en el periodo en que fue presidente del país (2003-2010).

Además, la fiscalía acusa al ex presidente en esta causa de haber otorgado a la constructo­ra “ventajas indebidas” a cambio de la entrega de un terreno en Sao Paulo, donde fue construida la sede del Instituto Lula, la fundación ligada al ex jefe de Estado dedicada la cooperació­n internacio­nal entre Brasil, África y Sudamérica.

Lula ya fue condenado en julio por el juez Moro a nueve años y medio de prisión por corrupción en uno de los cinco procesos abiertos en su contra en Lava Jato. Sin embargo, como la sentencia fue en primera instancia, aguarda la confirmaci­ón o revocación del fallo en segunda instancia en libertad.

La fiscalía solicitó ayer mismo el aumento de esta pena impuesta en primera instancia, por considerar que Lula incurrió tres veces diferentes en el mismo delito, y no sólo una vez, aunque no especificó cuántos años pide.

“En cada contrato firmado entre las contratist­as y Petrobras, que en el caso de la constructo­ra OAS fueron tres, se renueva la oferta de ventajas, por lo que cada uno constituye un crimen autónomo”, afirmó el fiscal Mauricio Gotardo Gerum.

b

 ??  ?? Activo. El ex presidente Lula da Silva participó el pasado 3 de octubre en un evento en Río de Janeiro.
Activo. El ex presidente Lula da Silva participó el pasado 3 de octubre en un evento en Río de Janeiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico