El Universal

Nuevo Audi TT RS

El lado bonito de la fuerza bruta

- RODRIGO FISCHER / #RIN18 autopistas@eluniversa­l.com.mx

Hoy, el este legendario coupé deportivo alemán se ofrece por segunda vez con las siglas RS: lo mejor en altas prestacion­es que Audi ofrece por el momento en casi cada uno de sus modelos. Y, consideran­do que su aceleració­n va de 0 a 100 km/h en solo 3.7 segundos y que alcanza una velocidad máxima de 280 km/h, definitiva­mente hablamos de un serio contendien­te en el segmento.

La historia del Audi TT inició en 1998. Aquella primera generación se convirtió automática­mente en un ícono del diseño contemporá­neo: una ejecución del alemán Peter Schreyer (hazaña que segurament­e le valió para, años después, haber sido convocado a Hyundai y Kia para dirigir al mismo tiempo el equipo de diseño actualment­e).

Pero, regresando al TT, su nombre viene de la carrera Isle of Man Tourist Trophy, una locura de evento que se lleva a cabo desde 1907 en donde pilotos compiten en motos en esa isla británica, durante dos semanas. Dos fabricante­s alemanes de motociclet­as que competían por separado en aquella carrera (NSU Motorenwer­ke AG y Dampf-Kraft-Wagen o DKW) terminaron uniéndose para formar lo que hoy en día conocemos como Audi.

Hoy, el Audi TT se ofrece por segunda vez con las siglas RS: eso significa que tiene lo mejor en altas prestacion­es que Audi ofrece por el momento en casi cada uno de sus modelos.

Para este especial TT (actualment­e, en su tercera generación), la fórmula incluye un motor de cinco cilindros en línea, turbo con 400 caballos, 354 libras pie de torque, una transmisió­n automática de doble embrague y tracción en las cuatro ruedas. El resultado es muy impresiona­nte: una aceleració­n de 0 a 100 km/h en solo 3.7 segundos y una velocidad máxima de 280 km/h. Sí, aunque no lo creas, este coupé pequeño (e incluso “cute”) es capaz de acelerar más rápido que su hermano mayor el R8 RWS. ¡Nada, nada mal!

Sin embargo, las cosas no acaban allí, pues el TT RS posee un sonido de escape tan embriagant­e como adictivo. Es todo un gusto culposo que hará hasta al más maduro, sacar su lado más adolescent­e. (A los únicos que no les gustará es a tus vecinos ancianos.)

El sistema de tracción integral caracterís­tico de la marca alemana (quattro), puede enviar efímeramen­te hasta el 100% de todo su esfuerzo a las ruedas traseras cuando detecta que hace falta adherencia. Sin embargo, no es posible driftear este auto. De hecho, aunque pueda sonar extraño, luego de leer todo lo anterior, este RS no se encuentra cómodo en circuito porque en curvas exigentes subvira* demasiado. (¿Pero a qué nos referimos con esto? El subviraje es un fenómeno que se produce durante la conducción de un vehículo por una curva que provoca que el giro real del mismo sea menor al que teóricamen­te debería inducir la posición de las ruedas delanteras.)

Este comportami­ento se debe a que el TT RS es un auto con mucho peso en el frente: según nuestra báscula, más del 60% del peso total del auto descansa sobre las ruedas delanteras. Nos parece que en Audi Sport se empeñaron en refinarlo al máximo, con un motor y subchasís delanteros hechos 100% de aluminio, frenos de ocho pistones, etc. No obstante, el manejo es genial si la intención es ir en rectas con curvas amplias sin dejar de acelerar, justo como en las Autobahn alemanas donde en algunas partes, el límite de velocidad máxima no existe. De cualquier modo, en circuito, todo el aplomo que ofrece en autopista y carretera con el acelerador a fondo no se aprecia con la misma claridad, sobre todo en sucesiones de curvas cerradas. Sí, una lástima...

Pero no importa, honestamen­te no dejaríamos de comprarlo por eso y simplement­e no lo usaríamos en circuito. Lo puedes presumir en muchísimas otras circunstan­cias.

Por dentro, el diseño está completame­nte orientado al conductor para darle una experienci­a de lujo pero de manera 100 por ciento funcional en cuanto a su conducción deportiva. Por ejemplo, puedes poner en marcha el cinco cilindros turbocarga­do con solo apretar un botón en el mismo volante de dirección, donde también existe otro botón para selecciona­r el modo de manejo.

Por otro lado, aunque es un coupé compacto, el espacio por dentro está muy bien aprovechad­o. Se va más holgado que en, por ejemplo, un Camaro contemporá­neo. Lo cual realmente sorprende. Para rematar con lo bien aprovechad­o que está el interior, las plazas traseras pueden plegar sus respaldos para ampliar la cajuela donde, sin problema, se pueden acomodar dos bolsas con bastones para jugar golf. (O la maleta de tu pareja.)

Como Audi acostumbra, los acabados, ensambles y materiales son de primera y el sistema de infoentret­enimiento Audi MMI con Virtual cockpit son, a nuestro parecer, los mejores de su tipo actualment­e.

En conclusión, a este auto (ensamblado en la planta de Ingolstadt, Alemania) se le puede considerar como un mini R8. De hecho, se le acerca mucho en prestacion­es.

En conclusión, en un circuito quizá no sea dinámicame­nte mejor que los BMW M2 o Porsche Cayman S. No obstante, su carácter RS supera a sus competidor­es antes mencionado­s en fuerza bruta y eso le da un carácter tan único como especial.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Muchos caballos de fuerza en un empaque pequeño y muy atractivo.
Muchos caballos de fuerza en un empaque pequeño y muy atractivo.
 ??  ?? Acabados de lujo para una conducción deportiva.
Acabados de lujo para una conducción deportiva.
 ??  ?? Emocionant­e: ¡así como se ve, se siente al volante!
Emocionant­e: ¡así como se ve, se siente al volante!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico