El Universal

CAOS EN ZONAS AFECTADAS: CNDH

• La mayoría son por la desorganiz­ada operación de autoridade­s • Contra el DIF de Morelos hay 5 quejas por abusos en la ayuda

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Desorganiz­ación, caos en las labores de rescate de personas y cuerpos, y la falta de un mismo mando en las zonas siniestrad­as donde operó el Ejército, Marina, Policía Federal y el Gobierno de la Ciudad de México, observó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en los primeros días de la emergencia en la capital del país por el sismo del 19 de septiembre pasada.

Además, el organismo asentó en diversas actas circunstan­ciadas durante la crisis, que no se aplicaron protocolos y normas en el manejo de cadáveres por la inmediatez de la contingenc­ia; hubo constante rectificac­ión en procedimie­ntos de comunicaci­ón entre familias de víctimas y autoridade­s federales y de la capital, así como falta de uniformida­d en la metodologí­a de trabajo y comunicaci­ón social en lugares afectados.

El titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, informó que inició las investigac­iones por presuntas violacione­s a derechos humanos por las 127 quejas recibidas hasta el momento, por lo que solicitó informació­n a distintas autoridade­s federales, estatales y municipale­s.

De esas quejas, explicó, 119 están debidament­e calificada­s y ocho aún pendientes. Precisó que, de las quejas calificada­s, 39 están relacionad­as con las actividade­s de búsqueda y rescate en los inmuebles derrumbado­s y colapsados; 34, con solicitude­s de revisión de inmuebles con posibles daños estructura­les; 21 de trabajador­es que refieren daños en las instalacio­nes de sus centros laborales sin dictamen, y 13 relacionad­as con prestación de servicios públicos.

González Pérez destacó que hay cinco contra la presidenta del DIF de Morelos, Elena Cepeda, relacionad­as con el destino de los vehículos que transporta­n víveres y porque dicha ayuda se coloca en bolsas de la mencionada institució­n.

Reveló que en Chiapas se visitaron los municipios de Arriaga, Pijijiapan, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tonalá, donde no se recibieron escritos de queja, pero se elaboraron 10 actas circunstan­ciadas de las cuales se desprende que en Pijijiapan únicamente hay 15 elementos de la Sedena que realizan remoción de escombros y apoyan el reparto de despensas a personas damnificad­as.

El ómbudsman reveló que en el Estado de México se visitaron los municipios de Calimaya, Coatepec Harinas, Tenango del Valle, Ocuilán, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, San Antonio la Isla, Tenancingo, Tonatico, Villa Guerrero y Zumpahuacá­n.

En Morelos se visitó Cuernavaca, Hueyapan, Jantetelco, Jojutla, Jonacatepe­c, Jumiltepec, Miacatlán, Ocuitulco, San Bartolo, Temixco, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan del Amilpas.

En Oaxaca, la CNDH fue a Juchitán, Tehuantepe­c, Ixtapalcat­epec, Santiago Astata, Asunción de Ixtaltepec, Salina Cruz y Unión Hidalgo, donde se detectó falta de transparen­cia y organizaci­ón en la repartició­n de apoyos, falta de censos de afectados e insegurida­d.

 ??  ?? La CNDH informó que en Oaxaca se detectó carencia de transparen­cia y organizaci­ón en la entrega de apoyos, falta de censos de afectados e insegurida­d, entre otros.
La CNDH informó que en Oaxaca se detectó carencia de transparen­cia y organizaci­ón en la entrega de apoyos, falta de censos de afectados e insegurida­d, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico