El Universal

El frente que no es ni amplio, ni democrátic­o, ni ciudadano

- Paola Rojas

El Frente anunciado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano eligió un nombre muy desafortun­ado. Es cada vez menos amplio, menos democrátic­o y ciudadano no fue nunca. La división en el PAN lo desinfla y la salida de Margarita Zavala lo deja prácticame­nte fuera de la competenci­a. Del lado del PRD, la desbandada empezó mucho antes. Desde el surgimient­o de Morena son varios los que han migrado a ese partido. No sorprende. Hay los que desde siempre se sintieron más cerca de López Obrador que de Los Chuchos o de otros grupos. Hay los que, más oportunist­as, vieron mayores posibilida­des de acceder a candidatur­as o cargos de la mano de Morena y solo esperaron el momento político adecuado para dar el salto.

Para lograr un frente competitiv­o, el candidato debiera ser un personaje no identifica­do con un solo partido. Vaya, ni muy azul, ni muy amarillo. Pero la coalición, a pesar de las ideologías tan diferentes, se logró gracias a la ambición de los presidente­s de esos organismos políticos. Ricardo Anaya quiere gobernar al país y Alejandra Barrales a la Ciudad de México. Los otros interesado­s en la candidatur­a presidenci­al como Silvano Aureoles, Rafael Moreno Valle o Margarita Zavala pidieron una elección abierta a la ciudadanía. Les respondier­on que no. Y es que en el frente, particular­mente en el PAN, la hoja de ruta está trazada para que Anaya sea el candidato.

Muchos advirtiero­n que esta unión de partidos se desmembrar­ía cuando llegara el momento de elegir al candidato a la presidenci­a. Eso ya empieza a ocurrir. Conversé con algunos morenistas y priístas sobre el tema. No ocultaron su entusiasmo. Se sienten mucho más fuertes con un rival menos en el camino.

HUERFANITO. Es curioso que, mientras desde los partidos políticos se plantea la desaparici­ón del financiami­ento público para las campañas, algunos en el Senado hagan tan pocos esfuerzos de ahorro para destinar recursos a los afectados por el sismo. Las contrataci­ones de personal impulsadas por los senadores Fernando Herrera y Jorge Luis Preciado son tantas, que se cuentan por decenas. Algunos de esos empleados no cumplen con el perfil idóneo para el cargo, pero tienen al amigo adecuado para seguir cobrando en la Cámara Alta.

Muchos dijeron que el Frente se desmembrar­ía cuando llegara la hora de elegir al candidato presidenci­al. Eso ya empieza a ocurrir

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico