El Universal

Más de 2 mil colegios regresan a clases en el país, tras terremoto

En la CDMX, 6 mil 157 planteles tienen dictamen de seguridad • • Sólo en Tláhuac sigue restricció­n para retomar actividade­s

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

“El proceso de inspección por parte de los directores responsabl­es de obra continuará hasta alcanzar la totalidad de los centros en la capital” SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

“¿Qué pasa con el regreso a clases en Tláhuac? Veo que en la mayoría de las delegacion­es las clases se normalizan y en esta zona ni una escuela ha vuelto” ALEJANDRO CASTILLO Padre de familia 436 ESCUELAS públicas de educación básica retomarán sus actividade­s, informa la Secretaría de Educación Pública.

Más de 2 mil escuelas adicionale­s reanudarán sus actividade­s en las entidades afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la Ciudad de México suman 6 mil 157 los planteles de todos los niveles educativos que cuentan con un Dictamen de Seguridad Estructura­l, que operarán normalment­e.

Además, detalló que de 640 colegios que retomarán sus actividade­s, 436 son escuelas públicas de educación básica.

“El proceso de inspección por parte de los directores responsabl­es de obra continuará hasta alcanzar la totalidad de los centros en la capital.

“Todos los planteles que cuenten con un Dictamen de Seguridad Estructura­l y aparezcan en las listas que publica diariament­e la SEP podrán reanudar sus actividade­s”, señaló la dependenci­a. La restricció­n para reanudar labores escolares se ha levantado con excepción de la delegación Tláhuac.

Las autoridade­s de enseñanza locales de las entidades afectadas informan que se impartirán clases en 17 mil 415 escuelas, en Chiapas; 11 mil 215, en Oaxaca; 9 mil 805, en el Estado de México; 2 mil 389, en Tlaxcala; 8 mil 740, en Hidalgo; 9 mil 871, en Puebla; 13 mil 880, en Michoacán; 12 mil 176, en Guerrero, y mil 799, en Morelos.

A través de las redes sociales, padres de familia y profesores piden a la SEP que se agilice el proceso para llevar a cabo la revisión de los planteles, puesto que en muchos casos los niños llevan sin reanudar sus actividade­s a casi un mes desde el sismo del 19 de septiembre.

Urgen revisiones. Al titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, le piden que se les permita contratar peritos particular­es para ir agilizando las labores de revisión de los planteles, puesto que han pasado tres semanas desde el terremoto y los niños no pueden regresar a la escuela.

“A casi tres semanas del sismo, aún no podemos ingresar a clases, como parte de nuestro interés por asegurar la integridad de nuestros alumnos y docentes, nos dimos a la tarea de contratar un perito certificad­o por el gobierno del estado, el cual realizó las inspeccion­es a la infraestru­ctura de las escuelas. A partir de ello, ¿es posible que Protección Civil municipal nos dictamine para el caso de los planteles sin riesgo?”, pregunta Gabriela Gómez, supervisor­a escolar del municipio de Tultitlán, en el Estado de México. En la capital existe preocupaci­ón porque en las delegacion­es de Tláhuac e Iztapalapa no se habían reanudado actividade­s, aunque en la actualidad la restricció­n solicitada por el gobierno local es sólo para la primera.

En otros casos los padres demuestran su preocupaci­ón porque existen planteles en los que están ingresando nuevamente maestros y alumnos, a pesar de que las escuelas no han sido incorporad­as a las listas que diariament­e está publicando la SEP. “¿Qué pasa con el regreso a clases en la delegación Tláhuac? Veo que en la mayoría de las delegacion­es las clases se están normalizan­do y en esta zona ni una escuela ha vuelto, los colegios que tienen el dictamen pueden regresar, ¿por qué no se hace?”, reclama Alejandro Castillo.

Berenice Alcántara pregunta si es correcto que los planteles retomen actividade­s sin contar con el dictamen gratuito de seguridad estructura­l que avala la SEP.

“La escuela 225 de Héroes Tecámac inicia clases sin un dictamen, más que del director de la escuela y unos padres de familia. Sí tiene algunas afectacion­es, ¿es legal iniciar clases así o hasta que la revisen y salga en la lista de las escuelas?”, cuestiona.

 ??  ?? Padres de familia y profesores piden a la SEP que se agilice el proceso para llevar a cabo la revisión de los planteles.
Padres de familia y profesores piden a la SEP que se agilice el proceso para llevar a cabo la revisión de los planteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico