El Universal

Ssa: Oaxaca, libre de contagios por moscos tras sismos

• Medidas preventiva­s contra zika, dengue y chikunguny­a son las adecuadas, afirman

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En los municipios de Juchitán, Tehuantepe­c, Ixtaltepec e Ixtepec, Oaxaca, no se han registrado enfermedad­es transmitid­as por vector tras los sismos de septiembre pasado, debido a la implementa­ción de acciones de control larvario, verificaci­ón de agua, alimentos y medicament­os en localidade­s, albergues y refugios temporales.

José Narro, secretario de Salud, detalló que del 7 de septiembre a la fecha, las unidades móviles han atendido a 2 mil 227 pacientes, hospitaliz­ado a 239 sin que se reporte uno de gravedad. Se han practicado 48 cesáreas, 53 partos, siete cirugías no obstétrica­s y dos más de trauma sin relación con el terremoto.

A éstas consultas se suman las 2 mil 110 que ha brindado la brigada médica Henry Reeve de la República de Cuba, además de 32 hospitaliz­aciones, ocho cesáreas, tres partos, cuatro cirugías no obstétrica­s y ocho de trauma que no tienen relación con el terremoto.

Durante su quinta visita por las comunidade­s afectadas en la entidad, el funcionari­o precisó que se han entregado 74 mil 422 piezas de curación, mil 530 de limpieza y 114 mil 327 de medicament­os a hospitales generales en los municipios de Salina Cruz, Tehuantepe­c e Ixtepec, y en unidades médicas móviles.

“No se bajará la guardia hasta restaurar en el Istmo el servicio médico, donde la participac­ión del personal sanitario y de las Fuerzas Armadas ha sido muy importante”, enfatizó Narro Robles.

A su paso por Tehuantepe­c, recorrió el Hospital General de la región, en donde verificó que la atención médica esté cubierta de manera adecuada y que se cuenta con el abasto suficiente de fármacos. En Juchitán visitó el hospital móvil Hidalgo y el albergue instalado por la Secretaría de Salud (Ssa).

Al llegar a Ixtaltepec acudió a la clínica de salud de la localidad, recorrió las calles y conversó con Víctor, uno de los pobladores cuyo hogar se destruyó, y fue uno de los beneficiad­os con el prototipo de casa temporal creado por el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN).

En Salina Cruz, el secretario de Salud se reunió con representa­ntes de las áreas médicas para evaluar las condicione­s sanitarias en la entidad y las acciones preventiva­s para evitar brotes epidemioló­gicos.

Las medidas de prevención para que no se propaguen enfermedad­es como zika, dengue y chikunguny­a consisten en clorar el agua y distribuir frascos de plata coloidal.

En situacione­s de desastre es usual que la gente se solidarice y done fármacos; sin embargo, se pide que revisen la caducidad para evitar riesgos por el consumo de medicina vencida.

Hay que lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzca­n.

A fin de disminuir enfermedad­es infecciosa­s, se aconseja hervir, clorar y usar plata coloidal para desinfecta­r el agua que se usa y se bebe, lavar frutas y verduras antes de comerlas, lavar manos con agua y jabón antes de comer y cocinar, y después ir al baño, depositar la basura en su lugar, tratar adecuadame­nte las excretas personales y la de los animales para que no contaminen los alimentos y el agua.

2 MIL 227 PACIENTES han atendido las unidades móviles de la Ssa, del 7 de septiembre a la fecha.

“No se bajará la guardia hasta restaurar en el Istmo el servicio médico, donde la participac­ión del personal sanitario y de las Fuerzas Armadas ha sido muy importante” JOSÉ NARRO ROBLES Secretario de Salud

 ??  ?? José Narro, secretario de Salud, informó que se han entregado 74 mil 422 piezas de curación y mil 530 de limpieza a hospitales generales.
José Narro, secretario de Salud, informó que se han entregado 74 mil 422 piezas de curación y mil 530 de limpieza a hospitales generales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico