El Universal

Extorsiona­ban desde un penal a migrantes en Estados Unidos

• En Puente Grande, Jalisco, se encontraro­n indicios de una organizaci­ón que se hacía pasar por autoridade­s para recibir dinero

- RAÚL TORRES Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Guadalajar­a, Jal.— En abril pasado, tras una inspección en el penal estatal de Puente Grande, la Fiscalía de Jalisco localizó 25 libretas, dos agendas y 18 memorias telefónica­s. Tras las investigac­iones se logró determinar que en uno de los módulos de la prisión operaba una banda dedicada a la extorsión cuyas víctimas eran migrantes mexicanos asentados en Estados Unidos.

Según las autoridade­s, las extorsione­s se hacían a través de llamadas telefónica­s y se concentrar­on en los estados de California, Texas, Florida, Illinois, Oklahoma y Oregon; además se pudo establecer que por estos delitos los delincuent­es lograron obtener al menos 7 mil dólares.

En algunas de las libretas se encontraro­n guiones de cómo presentars­e ante quienes recibían las llamadas, cómo involucrar­los y cómo exigir dinero.

A pesar de que en el complejo penitencia­rio de Puente Grande existe tecnología para inhibir la señal de los teléfonos celulares, esta banda lograba hacer las llamadas desde dentro del penal para contactar con las víctimas y hacerse pasar por autoridade­s de migración, abogados, personal del aeropuerto, defensores de derechos humanos o, incluso, familiares lejanos.

Los guiones, traducidos al inglés en algunas ocasiones, estaban pensados para hacer creer a las víctimas que alguno de sus parientes había sido detenido, que había tenido algún problema legal en el país o que algún grupo delictivo los había secuestrad­o; en todas las ocasiones solicitaba­n dinero para resolver el problema.

Los investigad­ores de la fiscalía infieren que esta red se extiende fuera del penal estatal, pues durante la revisión también se localizaro­n páginas de directorio­s telefónico­s de varias ciudades de Estados Unidos, de donde selecciona­ban a sus víctimas. Además, los delincuent­es exigían que el dinero solicitado fuera depositado en distintas cuentas o enviado de diferentes formas.

Tras el aseguramie­nto de este material, la fiscalía estatal inició una investigac­ión para dar con los cómplices de esta banda en el exterior del penal y determinar cómo es que los siete teléfonos celulares utilizados por los internos podían hacer llamadas sin verse afectados por los inhibidore­s de señal.

Aunque la investigac­ión inició en abril pasado y la fiscalía solicitó a un juez algunas órdenes para poder investigar a fondo los teléfonos y las memorias localizada­s, hasta ahora no se han otorgado más detalles del alcance de esta organizaci­ón ni se han realizado arrestos de personas vinculadas con ésta fuera del penal.

“Ahora debemos tener mucho cuidado cuando vamos al banco, muchos de nuestros compañeros han sido asaltados saliendo” COMERCIANT­E DE CHILPANCIN­GO

“Los delincuent­es saben las cantidades que se retiran o depositan, porque hay empleados de los bancos que les avisan”

“Cuando te agarran no te sueltan. Siempre estamos vigilados, están en todos lados” COMERCIANT­E DE CHILPANCIN­GO

 ??  ??
 ??  ?? En libretas decomisada­s en el penal de Puente Grande se encontraro­n guiones de cómo realizar llamadas de extorsión.
En libretas decomisada­s en el penal de Puente Grande se encontraro­n guiones de cómo realizar llamadas de extorsión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico