El Universal

Relegan patentes de medicinas en TLCAN

• EU, con interés de ampliar tiempo para proteger a fármacos, dice Baker McKenzie

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

La duración de las patentes de medicament­os que evitan la llegada de genéricos al mercado y la protección a los contenidos en internet serán temas satélites o no centrales en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Así lo explica en entrevista con EL UNIVERSAL, Sergio Legorreta, socio director de la práctica de Propiedad Intelectua­l de Baker McKenzie, quien detalla que el interés por extender el tiempo de protección de los fármacos puede venir en mayor medida de la delegación de Estados Unidos.

En el caso de protección del contenido de internet, el especialis­ta dice que más allá de una actualizac­ión del tratado, es necesario cumplir la ley en México y, por lo tanto, un mayor compromiso de autoridade­s por afrontar el problema.

“Otra conclusión es que si no hay modificaci­ón alguna a los temas relacionad­os con propiedad intelectua­l, si se queda como está, la legislació­n interna lleva un buen momento, es decir, si no se modifica el TLCAN en este tema no hay problema”, dice el experto.

Desde su punto de vista, posibles cambios sí pueden representa­r retos por la necesidad de modificar las legislacio­nes de cada país y por el efecto tripartita para igualar las condicione­s en los países socios.

“En el tema de patentes hay dos grandes discursos, uno por ampliar la vigencia de las patentes y otro para que se mantenga el escenario como está, algunos tratados como el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico, por sus siglas en inglés) y otros han discutido este tema con intención de ampliar los plazos.

“Me da la impresión que es un tema de mayor interés para la delegación norteameri­cana en comparació­n con la mexicana, pues los dueños de las principale­s patentes de innovación son las empresas de países desarrolla­dos”, dice.

Contenido. Legorreta González explica que en el tema de contenidos hay grandes afectados como productore­s, empresas, televisora­s y otros participan­tes, quienes están interesado­s en mayores mecanismos contra la piratería.

“El punto fino es la aplicación de la ley, nuestra visión es que la legislació­n tiene bastantes elementos para hacer cumplir la ley, aunque vengan modificaci­ones el punto es el cumplimien­to de la ley, dotar de elementos e incentivos, de nada sirve cambiar las leyes si las autoridade­s no hacen nada”, afirma.

“Los dueños de las principale­s patentes de innovación son las empresas de países desarrolla­dos”

SERGIO LEGORRETA Socio director de la práctica de Propiedad Intelectua­l de Baker McKenzie

 ??  ?? Para atacar la piratería es necesario dotar de elementos e incentivos a la autoridad, considera Sergio Legorreta.
Para atacar la piratería es necesario dotar de elementos e incentivos a la autoridad, considera Sergio Legorreta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico