El Universal

LUEGE ACUSA CRISIS EN AN Y RENUNCIA

• Asegura que atraviesa una de sus peores crisis y adelanta que hoy renuncia al partido

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

José Luis Luege Tamargo afirma que el Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa una de las peores crisis en su historia debido a un “pésimo jefe nacional”, en referencia a Ricardo Anaya, al que acusa de saltarse al Consejo Nacional, a los estatutos del partido y a sostener un doble juego por pretender desde su cargo ser aspirante a la Presidenci­a de la República a través del Frente Ciudadano por México, conformado con el PRD y Movimiento Ciudadano.

Después de 29 años como militante activo del blanquiazu­l y 45 de ser simpatizan­te, el ex funcionari­o federal en los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa hará oficial su renuncia a al partido hoy, dice que le duele mucho irse pero en este momento el instituto político está “oxidado”, incluida la dirigencia local y atiza contra Jorge Romero, al cuestionar que “se cree dueño del partido” en la Ciudad de México.

El presidente de la asociación civil Ciudad Posible asegura a EL UNIVERSAL que mantiene en pie sus aspiracion­es a la jefatura de Gobierno capitalino en 2018, porque hace falta “un cambio radical” y ahora la buscará por la vía independie­nte, aunque anticipa la posibilida­d de recurrir a los tribunales porque existe un candado para los ciudadanos sin partido, a su parecer “arbitrario”, en la legislació­n electoral aprobada por la Asamblea Legislativ­a.

En entrevista, Luege Tamargo respalda la decisión de Margarita Zavala de haber renunciado también al PAN; además, reitera su rechazo al Frente Ciudadano porque en el caso de la capital del país los panistas quedaron fuera de cualquier aspiración a la jefatura de Gobierno, pues esa candidatur­a la tendría el PRD a pesar “de sus malos gobiernos”, al tiempo que señala que Morena, partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, tampoco es opción porque tiene a muchos ex perredista­s.

¿Qué pasa en el PAN?

—Una crisis muy grave provocada, a mi juicio, por una mala conducción del partido, creo que Ricardo Anaya, a quien estimo, es un político joven, brillante, pero un pésimo jefe nacional, porque la función del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) es garantizar la unidad y el desarrollo del partido. Lamentable­mente por un error grave, estratégic­o, ha decidido jugar dos funciones que en el PAN son incompatib­les: ser aspirante a la Presidenci­a y a la vez jefe nacional (…) Nunca ha dicho que él quiere ser aspirante pero de hecho lo es.

¿Por qué es incompatib­le?

—Porque el artículo 91 de los estatutos llama a la formación de una mesa de aspirantes para revisar la conducción del proceso interno y el contexto político. Ricardo jugó con los tiempos, evitando cumplir con ese orden estatutari­o, no puede convocar a la mesa porque ¿cómo llegaría, como presidente o como aspirante? Nosotros insistíamo­s en que hubiera un método para que los aspirantes pudieran participar. Esto ocasionó una de las mayores crisis y la salida de Margarita Zavala.

¿Qué es lo que más duele de dejar al PAN?

—El PAN era más una familia, donde te ibas formando a base de luchas muy duras. Eso es lo que más duele, saber que Acción Nacional es una institució­n sólida, de valores y principios, que la llevas dentro.

¿Qué pasó en su caso?

—Cuando forman el Frente Ciudadano por México la comisión permanente del partido determina que esta alianza se traslada a los nueve estados donde habrá elecciones. Yo me había registrado como aspirante en el comité regional. Estaba en mi derecho de participar y me dicen que no, que han determinad­o conformar un frente y que llevará mano el PRD, el partido que ha gobernado la capital del país. Es increíble que han buscado a Alejandra Barrales (PRD), hasta a Ricardo Monreal, cuando ya habíamos tres aspirantes panistas.

¿Qué futuro le ve al Frente Ciudadano por Méixoc ahora?

—Una cosa es el Frente federal, en el que podría estar de acuerdo e incluso Margarita lo apoyó, pero trasladarl­o a los nueve estados es un error.

En el caso de la Ciudad de México, el sismo del 19 de septiembre puso en evidencia las fallas en cuanto a la planeación urbana, movilidad y servicios que se han demeritado. Yo he profundiza­do en muchos problemas que llevan en picada a la Ciudad y está directamen­te vinculado a malas administra­ciones del PRD, ha impuesto una visión demagógica con mucha corrupción y el Frente que pretende Acción Nacional convalida esos malos gobiernos y les garantiza la continuida­d. Es inadmisibl­e.

¿Seguirá con sus aspiracion­es a la jefatura de Gobierno?

—El martes buscaré registrarm­e como candidato independie­nte a la jefatura de gobierno, aclaro que voy en una ruta tortuosa. La ley electoral fue aprobada con inventos de los diputados locales, la ley impone a quien pretenda ser candidato independie­nte (en la Ciudad) haber renunciado un año antes de la fecha de registro a la militancia partidista. Margarita Zavala renunció y puede ser candidata independie­nte a la Presidenci­a, yo renuncio y no tengo ese derecho. Si el Instituto Electoral local me niega la solicitud, voy a ir directo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a presentar un juicio, porque el derecho a la participac­ión política es un derecho humano y no me lo puede negar una ley dogmática.

José Luis Luege afirma que de conseguir la candidatur­a buscará “un cambio radical, un golpe de timón”, pues afirma tener un diagnóstic­o de la Ciudad para evitar que “vaya directo al precipicio” en temas como crecimient­o, agua, movilidad, de lo cual responsabi­liza a las administra­ciones anteriores, incluida la gestión de Miguel Ángel Mancera, de quien dice que ha permitido avanzar “grandes negocios inmobiliar­ios a pesar de que no hay agua, seguridad... nada”.

Sostiene que tampoco es opción Morena, partido fundado por el ex jefe de Gobierno y aspirante presidenci­al Andrés Manuel López Obrador, pues señala que muchos de sus integrante­s fueron perredista­s que ya estuvieron al frente de la Ciudad y sólo se cambiaron de bandera.

El ex dirigente del PAN capitalino no deja escapar la situación del blanquiazu­l justo en la capital.

“El PAN en la Ciudad perdió la identidad, está dirigido por jóvenes, pero algunos sólo piensan en el poder, el dinero, no hay mística de lucha por los principios de Acción Nacional. Los partidos son instrument­os de la sociedad para llegar a un buen gobierno, pero el PAN hoy es una herramient­a oxidada”, comenta Luege.

“Hay un dueño del partido que es Jorge Romero, que es el hombre orquesta, es el López Obrador del PAN en la Ciudad de México; él controla todo, el consejo regional y el comité regional, se siente el dueño, un pobre muchacho que entró conmigo en el juvenil, que no tiene realmente espíritu democrátic­o y que lo único que ha demostrado es que están vendidos materialme­nte a Miguel Ángel Mancera”, acusa el ex funcionari­o.

¿Qué debe pasar en el PAN capitalino y nacional?

—Lo que viene para el partido en la Ciudad es rehacerse. El PAN después de 2018 tendrá que volver a nacer, volverse a hacer y es lo que va a tener que llevar a cabo el propio partido a nivel nacional, tener una transforma­ción a fondo. El PAN no puede dejar de existir porque tiene principios, es una estructura muy poderosa que tiene muchos integrante­s con grandes cualidades.

“Yo me registré como aspirante en el comité regional. Estaba en mi derecho de participar y me dicen que no, que han determinad­o conformar un frente y que llevará mano el PRD (...) Es increíble que han buscado hasta a Ricardo Monreal”

“Una cosa es el Frente [Ciudadano por México] federal, en el que podría estar de acuerdo e incluso Margarita [Zavala] lo apoyó, pero trasladarl­o a los nueve estados es un error”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico