El Universal

SE QUEJAN POR REDUCCIÓN DE AGUA A NEZA

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Nezahualcó­yotl, Méx.— Bañarse diario se ha convertido en un lujo que pocos habitantes de Neza se pueden dar después del 19 de septiembre. Desde que ocurrió el sismo de magnitud 7.1, los vecinos se quedaron sin suministro de agua potable por los daños que sufrió la red hidráulica.

“Ahora nos bañamos cada cuatro cada cinco días, cada que se puede porque nos tenemos agua en la casa”, contó Guadalupe Trejo, residente de la colonia Ampliación Las Águilas.

El gobierno municipal informó que este fin de semana se redujo el caudal que recibe el municipio de parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que entre 80 a 90 mil personas no tienen suministro.

En las últimas horas el caudal que reciben es de 300 litros de agua por segundo, cuando debería de ser de 550, indicó el ayuntamien­to.

Los problemas de desabasto se agudizaron desde el 7 de septiembre, cuando se registró el temblor de magnitud 8.2, la red maestra que conduce el líquido se colapsó.

Las autoridade­s de los tres niveles de gobierno la repararon, pero 12 días después, con el sismo del 19 de septiembre se volvió a fracturar, lo que dejó sin servicio a miles de familias.

Tras el movimiento telúrico del mes pasado, el servicio de agua potable no se ha restableci­do en Nezahualcó­yotl, donde existe, de por sí ,un déficit en el abasto.

Las fugas han sido reparadas, conforme aumenta la presión en las líneas se detectan otras que impiden que el servicio se normalice.

El personal del organismo local de agua potable ha identifica­do que hay daños en válvulas y en las tomas hidráulica­s porque los vecinos, en su desesperac­ión por contar con el líquido, las abrieron de manera ilegal.

Para tratar de paliar la situación, las autoridade­s municipale­s distribuye­ron 90 tinacos de 5 mil litros de capacidad cada uno en todo el territorio para que los vecinos puedan surtirse de agua de manera gratuita mientras se normaliza el abasto.

La escasez provocó que los “piperos” aumenten el costo del líquido. Guadalupe Trejo, vecina de Nezahualcó­yotl, afirmó que antes un carro cisterna costaba 700 pesos y ahora piden hasta 2 mil pesos.

 ??  ??
 ??  ?? Autoridade­s municipale­s distribuye­n el líquido de forma gratuita para apoyar a los habitantes; cada pipa cuesta cerca de 2 mil pesos.
Autoridade­s municipale­s distribuye­n el líquido de forma gratuita para apoyar a los habitantes; cada pipa cuesta cerca de 2 mil pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico