El Universal

Tlalpan tiene 15 edificios a punto de derrumbars­e

Calzada del Hueso está desolada luego del sismo del 19-S Varias colonias parecen pueblos fantasmas sólo hay escombros

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La delegación Tlalpan ya tiene lista la clasificac­ión de edificios en semáforo rojo que estipula el tipo de daños que presentan los inmuebles. Incluye 15, por lo menos, entre construcci­ones y locales que presentan daño estructura­l y son de alto riesgo para quienes habitaban ahí.

En total, son 186 departamen­tos afectados y 14 locales comerciale­s, entre estéticas, tintorería­s y tiendas. Son inmuebles que presentan desplomes de más de 18 grados, asentamien­tos y colapso de columnas.

EL UNIVERSAL volvió a esta zona devastada, en Calzada del Hueso, Prolongaci­ón División del Norte, Cafetales, Vista hermosa y la Escalera, en donde por momentos parece que el tiempo se congeló, desde el imborrable martes 19 de septiembre.

Ventanas de edificios abiertas, otras rotas que dejan ver el vaivén de las cortinas a causa del aire y anuncios pegados con cartulinas que informan que los residentes se tuvieron que salir porque los lugares son inhabitabl­es.

En todas las edificacio­nes ya se realizó el dictamen del Director Responsabl­e de Obra (DRO) y del Instituto para la Seguridad de las Construcci­ones de la Ciudad de México.

Las colonias más afectadas son Floresta Coyoacán, Granjas Coapa y Prado Coapa, Segunda Sección, aunque en el recorrido realizado por esta casa editorial se ven otros inmuebles con afectacion­es de bajo riesgo.

En la calle Calzada del Hueso 713, es de mañana y todo está vacío. Como si fuera un pueblo fantasma. La zona está acordonada por listones rojos y amarillos que ya es normal mirarlos en cualquier parte siniestrad­a de la Ciudad de México.

Hay edificios colapsados y otros que están apuntalado­s. Dependen de grandes tubos rojos para sostener todo lo ancho del edificio ubicado en Calzada del Hueso 713.

De inmediato salen dos elementos de seguridad quienes piden que no nos acerquemos a los inmuebles. Nos muestran como, por segundos, se mueven y representa­n un peligro.

Hay pocos damnificad­os, muchos se fueron con familiares pero siempre hay quien resguarda las pertenenci­as que se quedaron en este edificio.

Los locales comerciale­s que se ubican debajo de los departamen­tos también registran severos daños. Las cortinas cerradas y otras deteriorad­as evidencian la vulnerabil­idad ante la presencia del fenómeno natural.

En la Escalera, en Prado Coapa Segunda Sección, el panorama también es desolador, aunque siempre hay alguien que evita que el ánimo decaiga. Justo en frente de un lavado de autos, que opera con normalidad, están varios edificios a punto de colapsar.

Como medida de seguridad y para evitar el tránsito vehicular utilizaron varios carritos del supermerca­do. La zona es peligrosa y los vecinos que viven en los alrededore­s se retiran.

Al lado de un inmueble que presenta daño estructura­l y fallas en castillos y muros, está una mudanza. Los habitantes de una casa que no tiene ningún daño retiran sus pertenenci­as. Quizá el miedo los obliga a retirarse de la zona. No quieren hablar, por el momento.

Lo que destaca y llama la atención, desde una ventana rota, es que en uno de los edificios colapsados aún cuelga un crucifijo. Arriba y abajo de él hay evidentes cuarteadur­as pero la imagen tridimensi­onal de Jesucristo sigue de pie.

Lo cierto es que el panorama que se mantiene en muchas zonas de la delegación Tlalpan es gris, envuelto entre escombros, con sobrevivie­ntes que se resguardan en tiendas de campaña instaladas en parques públicos de los alrededore­s.

Decenas de familias, que habitaban en la demarcació­n, perdieron todas sus pertenenci­as en unos cuantos minutos, hoy tienen que compartir con muchos más damnificad­os un breve espacio de casi 1.30 por 2 metros.

 ??  ??
 ??  ?? La zona es acordonada por listones rojos para evitar que las personas ingresen al inmueble por el riesgo que éste presenta.
La zona es acordonada por listones rojos para evitar que las personas ingresen al inmueble por el riesgo que éste presenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico