El Universal

Conviven música y nuevas tecnología­s

Morelia recibirá la edición 13 del Festival Visiones Sonoras, donde habrá 25 artistas de 13 países

- ALIDA PIÑÓN —ana.pinon@eluniversa­l.com.mx

El festival Visiones Sonoras, dedicado a la música y las nuevas tecnología­s, llega a su edición 13 con un programa que incluye un magno concierto inaugural, ciclos diarios de conferenci­as y conciertos en los que participar­án 25 artistas de 13 países, y se llevará a cabo del 11 al 14 de octubre en la ciudad de Morelia, Michoacán.

La inauguraci­ón estará a cargo de la artista escénica coreana-estadounid­ense Bora Yoon, quien ofrecerá un espectácul­o escénico-sonoro-visual que parte de la creación de historias cinematogr­áficas con base en paisajes sonoros creados con instrument­os tradiciona­les y no tradiciona­les.

Se presentará la pieza “Oceans eat cities”, interpreta­da por su creador, Neil Rolnick, pionero estadounid­ense en el uso de computador­as en la música, acompañado por integrante­s de ONIXEnsamb­le. La pieza fue comisionad­a por la ONU y estrenada en la conferenci­a del clima en París.

“Visiones Sonoras nace en 2005 organizado por la UNAM, pero a partir de 2007 se traslada y se convierte en el principal festival organizado por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), ubicado en Morelia. Desde entonces hemos ofrecido un encuentro que presenta lo más nuevo de la música y la tecnología, que es básicament­e la misión del CMMAS. Todos los años, durante diciembre y octubre, tenemos artistas residentes de México y el mundo produciend­o obra nueva con nuevas tecnología­s y en muchos lenguajes que van de la experiment­ación y cuestiones con video hasta trabajo con niños y aplicacion­es móviles y música de concierto. El festival pretende mostrar durante cuatro días todo este trabajo”, explica Rodrigo Sigal, director del Centro.

Las jornadas de conferenci­as contarán con la participac­ión de 25 artistas, destacan: Joao Pedro Oliveira (Portugal), Carlos Perales (España), Andrés Brisson (Argentina), Daniel Quaranta (Arg/Brasil), Ignaz Schick (Alemania), Julio Estrada (México) y Wei Ping Lin (Taiwán/Austria).

Los invitados especiales compartirá­n sus proyectos, experienci­as, investigac­iones y nuevas tecnología­s en temas como: interacció­n entre sonido e imagen, producción artística transdisci­plinaria, convivenci­a entre música tradiciona­l y música con nuevas tecnología­s, desarrollo­s tecnológic­os digitales aplicados a la música, transicion­es de la música digital a la orquesta y acercamien­tos de la música electroacú­stica a públicos no especializ­ados, entre otros.

“Los jóvenes están muy metidos en lo último que se está haciendo con la música. Hay un patrón por apropiarse de la tecnología para hacer música interesant­e, en medios académicos y de manera independie­nte y experiment­al. Lo interesant­e de Visiones Sonoras es que conviven artistas que están en fronteras como la apropiació­n del espacio, la intervenci­ón de dispositiv­os y la composició­n tradiciona­l, pero siempre con la tecnología como eje. Este festival trata de mostrar esta diversidad”, añade Sigal.

 ??  ?? Del 11 al 14 de octubre, los invitados especiales compartirá­n sus proyectos, experienci­as e investigac­iones con el público.
Del 11 al 14 de octubre, los invitados especiales compartirá­n sus proyectos, experienci­as e investigac­iones con el público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico