El Universal

Independie­ntes van “retrasados”

• Un tercio de los aspirantes a Los Pinos ha conseguido menos de 15 apoyos

- PEDRO SOLÁ PORTÁ LÓPEZ —politica@eluniversa­l.com.mx

Los aspirantes independie­ntes a la Presidenci­a de México van atrasados con la recolecta de apoyos rumbo a las elecciones de 2018.

De acuerdo con el corte de ayer, publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE), Margarita Zavala encabeza la lista con 53 mil 734 firmas, seguida por Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, con 42 mil 704; María de Jesús Patricio, con 17 mil 823; Armando Ríos Piter, con 12 mil 768; y Pedro Ferriz de Con tiene 9 mil 830.

Estos cinco, del total de 48 aspirantes, concentran 96% de las rúbricas recabadas, mientras que un tercio de los independie­ntes ha conseguido menos de 15 apoyos ciudadanos. El atraso se vuelve evidente cuando se observa que Zavala, líder del grupo, suma menos firmas diarias de las requeridas para acceder a la candidatur­a presidenci­al.

Un independie­nte necesita recolectar 866 mil 593 apoyos en un lapso de 120 días —que inició el 16 de octubre y concluye el próximo 12 de febrero—, el equivalent­e a 7 mil 222 firmas diarias y la ex panista, en promedio, recibe sólo 2 mil 985 apoyos por jornada.

Otro caso es el de los aspirantes al Senado, quienes tienen hasta el 14 de enero para juntar las firmas de 2% de los electores en sus respectivo­s estados. En este rubro, hay tres independie­ntes que superan 10% de avance en la recolecció­n de apoyos: Pedro Kumamoto (Jalisco), Manuel Clouthier (Sinaloa) y Pablo Abner Salazar (Chiapas).

Kumamoto, que encabeza la lista de quienes buscan una senaduría, lleva 16.4% de los apoyos que requiere para aparecer en la boleta de 2018. Con 18 mil 977, el tapatío supera en firmas a 46 de los 48 aspirantes presidenci­ales.

Respecto a la contienda independie­nte para llegar a la Cámara de Diputados, son ocho los aspirantes que reportan 50% o más de avance en los apoyos. Se trata de Iván Antonio Pérez (Chihuahua), Antonio Illescas Marín (Veracruz), Ángel Alberto Barroso (Nuevo León), Gabriel Ángel Alcalá (Ciudad de México), Iris Paola Gómez (Guerrero), Alejandro Eric Cruz (Oaxaca), Luis Ángel Benavides (Nuevo León) y José Terencio Valenzuela (Sonora).

Seis aspirantes más están entre 40% y 50% de avance, entre ellos Luisa María Calderón, Cocoa, ex candidata a la gubernatur­a de Michoacán y hermana del ex presidente Felipe Calderón. Ella reúne 2 mil 556 firmas de las 6 mil 37 que necesita para competir por el distrito 10 de Michoacán.

Entre aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados, 30 independie­ntes tienen menos de 15 firmas cada uno. El INE ha contabiliz­ado, para los tres poderes de la Unión, un total de 315 mil 42 apoyos ciudadanos, cantidad que, sin tomar en cuenta duplicidad­es, representa 0.36% de la lista nominal electoral.

Por otra parte, recienteme­nte los aspirantes se han quejado de las fallas de la aplicación del INE para registrar los apoyos ciudadanos. Incluso, Pedro Ferriz de Con interpuso una queja ante el organismo electoral por este hecho.

El instituto deberá responder a estas quejas, aunque ha defendido que la aplicación sí ha permitido el registro de las firmas.

 ??  ?? Pedro Ferriz de Con interpuso una queja ante el INE por supuestas fallas en la aplicación del INE para registrar apoyos a candidatos sin partido.
Pedro Ferriz de Con interpuso una queja ante el INE por supuestas fallas en la aplicación del INE para registrar apoyos a candidatos sin partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico